Según Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del ente gremial, “creemos que la convención optó finalmente por el camino correcto”, al no incluir la nacionalización.
Asumió el 2 de abril a cargo del Servicio Nacional de Migraciones. Y desde ese momento, su foco ha estado puesto en avanzar en cómo ir regularizando a la población extranjera en el país.
Importantes mineras están buscando trabajadores y trabajadoras para diferentes puestos, ya sea en obras de construcción o en cargos de oficina, en la Región Metropolitana o en la zona norte del país.
Jaime Pérez de Arce, vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), comenta el programa de gobierno que apunta a fortalecer a la empresa.
Sistema tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 20 KW y la innovación forma parte de un conjunto de alternativas sustentables que operan con energías renovables no convencionales.
El recorrido permitió a la delegación, integrada además por representantes de Enami y Codelco, conocer la nueva tecnología desarrollada por la UdeC sobre procesamiento de concentrados de cobre con hid
Desde el gobierno, la academia, las ONG y gremios empresariales explican cómo lograr compatibilizar dos conceptos que cada cierto tiempo entran en conflicto.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 30 de Mayo de 2022
Línea de colaboración apunta a convenio para la revisión conjunta de mallas curriculares, charlas y visitas técnicas, cátedras, entre otras iniciativas.
Esto se enmarca en el plan de turismo sustentable de la región de La obra fue ejecutada por Sernatur Antofagasta a través de un programa FNDR, aprobado por el Consejo Regional.
Mientras la derecha critica que la propuesta de texto constitucional tiene un marcado "sello indigenista", otros defienden el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.
En medio de la recta final del proceso constituyente, entre los convencionales comienza a hacerse presente la preocupación por la campaña previa al plebiscito de salida.
La comisión de Normas Transitorias de la Convención aprobó que todos los derechos de agua vigentes pasen a ser autorizaciones de uso apenas empiece a operar la nueva Constitución.
El panorama inflacionario impone también un escenario político complejo para el gobierno, en medio de la crisis de seguridad y el fantasma de la recesión.