Con visita guiada CEIM mostró actividades de innovación y capacitación en la minería regional, en una jornada organizada por Escondida | BHP y Compromiso Minero.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 21 de Mayo de 2022
Ingresos por costos operacionales de las compañías siguen siendo más relevantes, a pesar del aumento de gravámenes ante la mayor cotización del precio del cobre.
Doctora en Fisiología Celular en Metales Pesados no pudo asumir en Codelco debido a que cursó su pregrado en Ingeniería en Acuicultura en ocho semestres y no en diez.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, dice que la nueva institucionalidad de la Empresa Nacional del Litio, la cual definirá el nuevo modelo para la actual licitación del mineral, estará lista a f
El nuevo presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco Matte (69 años), debutó en la minera el jueves 31 de marzo. En sus 50 días en Codelco, ha sido una tromba.
El programa Aprendices es una iniciativa de Gobierno articulada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, a la que Teck CDA ha adherido desde 2010.
Son tres los proyectos que están más avanzados. La planta piloto de HIF comenzará a operar este año; Total Eren ya tiene los terrenos, y HNH incluso delinea el puerto.
Dos meses después de la renuncia de Fernando Massú, el Presidente Gabriel Boric designó a su reemplazante. Será la ingeniera química Gloria Maldonado, actual presidenta de Correos de Chile.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 22 de Mayo de 2022
Haber logrado un récord de 2 mil kilómetros de autonomía, que se puedan cargar en sólo 30 minutos y ofrecer mayor seguridad son algunos de los recientes avances.
Hoy no existe una legislación clara para extraer agua de mar y desalarla. El borrador de la nueva Carta Magna apunta a que el Estado podría otorgar autorizaciones administrativas.
Carlos Foxley, presidente de la Asociación Chilena de Desalinización, asegura que el actual contexto de escasez hídrica obliga a actuar inmediatamente y no esperar que las aguas continentales se agote
Pescadores artesanales sacan la voz en debate por la instalación de este tipo de obras, y ponen sobre la mesa presuntas consecuencias negativas para la costa y los productos que comercializan diariame
Medios Regionales Cadena El Mercurio - Domingo, 22 de Mayo de 2022
El titular de cartera espera que el trabajo de armonización de la Convención pueda dar certezas a su derecho al agua a los productores de alimentos, aunque en caso de emergencia, asegura, estos "
Ícono de la biodiversidad de la región de Arica y Parinacota, tras su promulgación en el Diario oficial, logra la protección de 481.9 hectáreas, vale decir, desde la calle Eilat hasta el sector del au
El informe realizado por PwC señala que "esto significa no sólo responder a los requerimientos futuros, sino que también eliminar la totalidad de los pasivos pendientes al 2025.
En agosto del año pasado la titular de Medio Ambiente sostuvo que "no era una buena noticia" que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo haya aprobado la instalación de
Organismo fiscalizador acepta la existencia de estas organizaciones, pero sostiene que no existen normas en el Código del Trabajo que regulen sus negociaciones y procedimientos.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 22 de Mayo de 2022
Según expertos, este indicador se inserta en un contexto de mayor incorporación de personas al mercado laboral y notoria recuperación de puestos de trabajo.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 22 de Mayo de 2022
Dirigentes afirman que la iniciativa cumple con las normas ambientales e hicieron un llamado al Comité de Ministros para que los apruebe con criterios técnicos y no políticos.
Cerca de las 14 horas de este viernes fueron encontrados con vida los tres empresarios mineros, quienes se encontraban extraviados en el sector cordillerano de la provincia de Elqui.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos reveló que en la cárcel de Alto Hospicio tienen internos que se dedican al crimen organizado y que investigarán sus movimientos desde dentro.
Según una encuesta encargada por Metlife, los consultados también se muestran intranquilos ante la posibilidad de un sistema de salud público universal.
Creen que este 8 de junio el ente rector llevará su estimación de IPC 2022 de 5,6% a entre 8,5% y 10%, y la de 2023 de 2,9% a un nivel más cercano a 5%.