Según los reportes de 13 compañías, los pagos de impuesto específico a la minería sumaron US$1.305 millones en 2021, un alza del 125% respecto al 2020.
Esta iniciativa espera reunir y conectar en distintas actividades, a mujeres talentosas de la región y del país con las oportunidades laborales en la minería y energía.
Bajo el slogan “Una nueva Constitución que escuche a Nuestro Norte”, Compromiso Minero ha activado los Núcleos Regionales, dándole un mayor protagonismo a las regiones productoras.
Iniciativa está dirigida a todos los centros de I+D, universidades, pymes, startups, entre otros, que cuenten con soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía.
La iniciativa, cuyo objetivo es contribuir a una economía más sustentable, dispondrá de US$8,6 millones para el o los equipos que lleguen a la etapa final.
Fundición, Fomento, Desarrollo Minero, Proyectos, Recursos Humanos y Comercial, son algunas de las áreas en las que se gatillaron los cambios este jueves.
La idea del Ejecutivo al incorporar estos recursos al Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo (FEPP) es mantener el valor estable durante el invierno.
La directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, rechazó el EIA del proyecto Los Bronces Integrado, ratificando así el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) del 22 de abril.
La minera reaccionó asegurando que espera continuar el proceso de permisos y que incluye la posibilidad de solicitar una revisión por parte del Comité de Ministros.
La agrupación Putaendo Resiste y la Municipalidad de Putaendo presentaron sus alegatos contra el SEA, por desistir sobre las reclamaciones asociadas al proyecto.
Abogados expertos explican cuál es, preliminarmente, el modelo económico que habría en Chile con la nueva Constitución, a partir de lo que ya se ha aprobado.