Este jueves el pleno de la Convención Constituyente volvió a rechazar en forma contundente un nuevo informe presentando por la comisión de Medioambiente.
El Pleno del órgano constituyente vota esta jornada el segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente, que incluye normas respecto a la gran minería y el estatuto del agua.
Se contemplan dos desembarques portuarios desde España y Canadá, que comenzaron a inicios de abril, fecha en que arribaron los primeros componentes del motor.
En medio de la inflación más alta en 24 años, a partir del pasado 20 de abril, el país se encuentra con al menos tres mineras paralizadas y protestas ciudadanas de distintas comunidades.
El país tiene más de 80 localidades identificadas para analizar la existencia del mineral, que se ha considerado clave en el desarrollo de autos eléctricos.
Capaz de brindar 24,6 MW de energía híbrida a la mina de oro a cielo abierto Salares Norte (Gold Fields), la innovación generará un ahorro de US$7,4 millones en costo de energía en los próximos 10 año
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 22 de Abril de 2022
Máximo Pacheco informó que el inicio del proyecto, que en el 2024 debe estar ya operativo, se resolverá en la próxima reunión del directorio que preside.
De Milka Casanegra nació la idea de crear una red de apoyo para las actuales y futuras ingenieras de minas del país, la que luego se convirtió en esta entidad.
El Mercurio de Calama - Viernes, 22 de Abril de 2022
Alcalde Eliecer Chamorro en unos días tendrá novedades sobre el terreno. Tras reunión con el gobernador regional Ricardo Díaz, unirán esfuerzos para prevención de esta enfermedad.
A la fecha, la iniciativa ha beneficiado a 200 familias migrantes, con un alcance aproximado de 800 personas atendidas de manera directa y por extensión.
Con esta se espera fomentar el quehacer educacional y la investigación en todos sus niveles, así como la protección e incremento del patrimonio cultural minero de la nación chilena
El Longino de Iquique - Viernes, 22 de Abril de 2022
Iniciativa liderada por Corfo, con recursos por 30 millones de pesos, involucra a actores relevantes de los sectores público, privado y académico de Tarapacá.
Desde que asumió la nueva administración, se han aprobado 18 proyectos con una inversión total de US$1.137 millones, y se han rechazado seis iniciativas que suman US$518 millones.
El proyecto respaldado en general, busca garantizar la prestación del servicio en forma segura, eficiente y oportuna, satisfaciendo la demanda y cumpliendo con los principios rectores.