En el grupo minero actualmente el 25% del total de roles de supervisores y ejecutivos son mujeres y prácticamente duplicó la presencia femenina en los últimos catorce años.
El director ejecutivo de Aprimin hace un profundo análisis de lo que implicaría una nacionalización del sector, como lo propone la Comisión de Medio Ambiente.
Instituto dio a conocer su percepción sobre los pro de contar con minería privada, destacando que “Codelco difícilmente podría manejar eficientemente una industria cuatro veces superior”.
El proyecto que inició sus operaciones en las faenas mineras a principios de febrero de 2022, y se espera que la planta alcance su capacidad operativa total a mediados de este año.
Estrella de Antofagasta - Jueves, 10 de Marzo de 2022
La biotecnóloga de la UA, Nadac Reales, desarrolló un sistema de reutilización de desechos metálicos mineros mediante las propiedades de bacterias del Salar de Atacama.
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), entregó el premio Nacional “Distinción Comité Paritario Acción destacada 2021”, al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Guacolda Energía.
Así lo afirmó la autoridad de la cartera de Energía a pocos días de dejar su cargo, junto con hacer un repaso a los avances logrados en los cuatro años de gobierno.
El Mercurio de Calama - Jueves, 10 de Marzo de 2022
Si bien no hay consenso en el porcentaje en que se encarecerá la energía, se habla de un 21,4%, se espera que el costo del congelamiento de las tarifas y el alza del petróleo pase a los clientes.
Un listado de 12 de proyectos de inversión bajo consulta indígena ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) quedarán en manos de la próxima administración que encabezará Gabriel Boric.
Estas fueron evaluadas acorde a 32 criterios, tales como gestión de riesgos ambientales, consumo de energía, manejo de residuos y relaves, entre otros.
Anteproyecto del Ministerio de Medio Ambiente establece metas de recolección y revaloración para ambos productos prioritarios de 3% desde el primer año, hasta 45% al año 10.
Aunque existen avances, ocho profesionales advirtieron que todavía quedan muchas brechas que pueden observarse desde la asignación de cargos directivos a la adjudicación de recursos para investigacion
Con cerca de 33 millones financiados por Indespa pudieron equipar una embarcación que hoy les permite diversificar sus ingresos y avanzar hacia la sustentabilidad de su actividad.