Diario Financiero - Lunes, 7 de Septiembre de 2020
Presencia femenina se concentra en labores asociadas al staff. Y en paralelo, sube su participación en cargos de toma de decisión a un nivel más alto que el promedio global.
El directorio del Centro Nacional de Pilotaje (CNP) ratificó por mayoría de votación a Mauro Valdés Raczynski como nuevo director, representante del mundo productivo.
El directorio del Centro Nacional de Pilotaje ratificó por mayoría de votación a Mauro Valdés Raczynski como nuevo director, representante del mundo productivo.
El Diario de Atacama - Sábado, 5 de Septiembre de 2020
Proyecto Santo Domingo, Manto Verde y Rajo Inca aparecen aplazados. No obstante, el seremi de Minería proyectó una reactivación de la actividad a nivel regional.
La hoja de ruta aún no la definen, pero estiman que a fines del 2021 empezarán la tramitación de los primeros permisos. Arriagada: “No podemos abstraernos del tamaño de la crisis”.
El Longino de Iquique - Sábado, 5 de Septiembre de 2020
El secretario de Estado participó en la mesa regional de política nacional minera 2050, instancia que congregó a los principales actores relacionados con la industria de la nortina región.
Titular de Minería destacó el enorme potencial minero de nuestro país, así como las oportunidades que abre la extracción de litio, que es insumo esencial para la electromovilidad.
Diario Financiero - Lunes, 7 de Septiembre de 2020
Directorio de CMP aprobó inyectar US$ 50 millones y este martes se realizará la primera tronadura. También se modernizarán instalaciones ferroviarias y portuarias.
El Mercurio de Calama - Domingo, 6 de Septiembre de 2020
Estatal se encuentra recabando desde el 24 de agosto la información de trabajadores y ex trabajadores que fueron parte de las pólizas contratadas con Chilena Consolidada entre 2005 y 2018.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 6 de Septiembre de 2020
La medida afectó al 10% de la población del estado y se debió a la imposibilidad del sistema para cubrir el peak de demanda solo con generación renovable.
En el contexto del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas se busca realizar seminarios sobre la incorporación de nuevos estándares de proyectos mineros.
Las comunidades indígenas esperan que el permiso ambiental de la principal empresa que explota las reservas de litio en el Salar de Atacama sea revocado.
poderyliderazgo - Viernes, 4 de Septiembre de 2020
El parlamentario por Antofagasta, solicitó además información a la propia cuprífera estatal para que transparente reportes de seguimiento ambiental no disponibles.
Para los expertos, una nueva hoja de ruta debiera incorporar ciertas urgencias de la sociedad, como la reducción de emisiones y el legado de un planeta sano para las futuras generaciones.
El proceso de reapertura está más avanzado en algunos sectores como el retail y la construcción, mientras que a niveles corporativos, los plazos se ven más largos.
Entidad alerta por el masivo retiro laboral femenino. Ante ello, demandan un sesgo de género en las medidas de reactivación y proponen un subsidio para financiar el cuidado de los hijos.
El Mercurio de Calama - Sábado, 5 de Septiembre de 2020
La Federación de Trabajadores del Cobre solicitó espacios de diálogo y acuerdo y respetar el Pacto Estratégico a la administración de la minera estatal.
Gracias al trabajo conjunto de la Seremia de Minería, Sernageomin, el cuerpo de rescatistas de Atacama, Andacollo, bomberos de Illapel y Los Vilos, y personal de Minera Los Pelambres.
El Longino de Iquique - Sábado, 5 de Septiembre de 2020
Profesionales de la compañía participaron de una conversación dinámica y explicativa sobre los procesos que aplica esta empresa minera y su impacto en el trabajo de las personas.
Estrella de Tocopilla - Sábado, 5 de Septiembre de 2020
Iniciativa busca desarrollar habilidades blandas en la educación a través de la ciencia, donde también las apoderadas se ven involucradas en este proceso, en plena pandemia.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 6 de Septiembre de 2020
Según el Censo de 2017, el 14,1% de la población dijo tener origen indígena, es decir, 85 mil habitantes. Cifra que significa un incremento de 3,8% respecto a la registrada en 2015 (10,3%).
El Mercurio de Santiago - Domingo, 6 de Septiembre de 2020
Es una de las principales tareas que el Presidente Piñera le encomendó al canciller Andrés Allamand: concluir el trabajo iniciado por su antecesor para crear una nueva relación bilateral.