Tras entrega del informe a la SEC, el presidente del directorio del CEN, Juan Carlos Olmedo, entregó detalles sobre la cadena de errores que generaron el mega apagón.
El Diario de Atacama - Jueves, 20 de Marzo de 2025
El Coordinador Eléctrico Nacional reveló que la falla que dejó a casi todo el país sin electricidad se produjo por responsabilidad de la firma ISA, que además recurrió a un funcionario que no tenía la
Ernesto Huber, director Ejecutivo del CEN, sostuvo que “el estudio corrobora la información que el Coordinador Eléctrico entregó sobre el origen de la falla durante los primeros días.
El Servicio rechaza categórica y tajantemente la afirmación hecha por una publicación periodística que acusa un supuesto trato preferencial a las empresas.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) rechazó categóricamente las acusaciones de que habría protegido a las empresas de distribución eléctrica tras el apagón.
elreporterodeiquique - Jueves, 20 de Marzo de 2025
El Servicio rechaza categórica y tajantemente la afirmación hecha por una publicación periodística que acusa un supuesto trato preferencial a las empresas.
El Servicio rechaza categórica y tajantemente la afirmación hecha por una publicación periodística que acusa un supuesto trato preferencial a las empresas.
Desde la Asociación de Clientes Eléctricos destacan que el costo total de la falla ocurrida el 25 de febrero va de 400 a 500 millones de dólares en pérdidas para el país.
elzorronortino.cl - Miércoles, 19 de Marzo de 2025
En el reporte se indica que la falla se produjo “producto de la apertura intempestiva de ambos circuitos de la línea 2×500 kV Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar (doble contingencia)”.
El presidente del CEN detalló que la intervención afectó una protección esencial, lo que generó la desconexión de un 25% de la demanda al sur de Coquimbo.
El presidente del CEN detalló que la intervención afectó una protección esencial, lo que generó la desconexión de un 25% de la demanda al sur de Coquimbo.
En el marco del severo megacorte de luz que afectó a miles de hogares en el país, el diputado Héctor Barría ha exigido la renuncia del director nacional del SERNAC.
CEN ingresó a la SEC el Estudio de Análisis de Falla por el corte de suministro eléctrico el pasado 25 de febrero. Dicho evento dejó sin electricidad a gran parte del país.
Documento enviado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detalla que la reconexión sin aviso de Interchile y fallas en mitigación agravaron la crisis.
El Coordinador Eléctrico Nacional ha remitido a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) un exhaustivo Estudio de Análisis de Falla (EAF).
La Asociación de Mujeres en Energía (AME) celebró el Encuentro AME 2025, consolidándose como un espacio fundamental para impulsar la diversidad en la industria energética.
Desde la Asociación de Clientes Eléctricos destacaron que el costo total de la falla ocurrida el 25 de febrero va de US$400 a US$500 millones en pérdidas para el país.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 20 de Marzo de 2025
También se apunta a Transelec por la “indisponibilidad de comunicaciones”, lo que habría sido un obstáculo durante el proceso de recuperación del servicio.
Con la entrega del Estudio de Análisis de Falla correspondiente al blackout del 25 de febrero, comenzó oficialmente la investigación por parte del organismo fiscalizador.
Este martes concluía el plazo legal para que el CEN enviara a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el análisis de falla ocurrido el 25 de febrero.
El titular de Energía reconoció que "también tendremos que sacar las enseñanzas que correspondan sobre potenciales cambios a nuestra institucionalidad".
La Tercera Online - Miércoles, 19 de Marzo de 2025
El operador del sistema levantó a primera hora de este miércoles la limitación con que mantuvo programada la operación de la línea Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar.
Cada año, por norma, las empresas generadoras y transmisoras de energía deben hacer dos tipos de pruebas para ensayar la recuperación del sistema en el menor tiempo posible.
El exgerente de Empresas Eléctricas agregó que “no haber implementado el plan de defensa contra las contingencias extremas es algo que pareciera ser injustificable”.
Una operación no autorizada y un trabajador sin la expertiz necesaria fueron el inicio de una cadena de graves errores que desencadenaron en el mega apagón del 25 de febrero.
Rodrigo Castillo señaló que el Coordinador Eléctrico Nacional debe explicar “por qué no tenían implementado el Plan de Defensa contra Contingencias Extremas”.
Informe del CEN detalla fallas en la gestión y recuperación del suministro eléctrico, señalando omisiones en los protocolos y deficiencias en los sistemas de respaldo.
Este martes concluyó la fecha límite legal para que el Coordinador Nacional Eléctrico enviara a la SEC el análisis de fallas del evento que ocurrió el 25 de febrero.
El Coordinador Eléctrico Nacional ingresó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, el Estudio de Análisis de Falla por el evento del 25 de febrero.
radioagricultura.cl - Miércoles, 19 de Marzo de 2025
La diputada Gazmuri anunció la recolección de firmas para establecer una Comisión Especial Investigadora por la presunta “protección” del Sernac a las distribuidoras eléctricas.
El CEN remitió a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el Estudio de Análisis de Falla (EAF) sobre el corte de suministro eléctrico.
El Coordinador Eléctrico Nacional remitió a la SEC, el Estudio de Análisis de Falla (EAF) del apagón que afectó a gran parte del país el martes 25 de febrero.
Según el informe, una serie de decisiones y omisiones por parte de ISA Interchile y Transelec fueron determinantes en la propagación y demora en la recuperación del servicio.
epicentrochile.com - Miércoles, 19 de Marzo de 2025
El informe señala una intervención no autorizada de Interchile como origen de la falla, además de identificar deficiencias en los mecanismos de mitigación y recuperación.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias.
El director ejecutivo destacó que con este hito "cumplimos con la normativa y damos cuenta de nuestro compromiso con la transparencia y objetividad requeridas en este proceso".
Tras la publicación del Estudio de Análisis de Falla (EAF), Juan Carlos Olmedo ahondó en que el apagón se inició con una intervención que hizo la empresa respecto a la cual no pidió el permiso de trab
La Tercera Online - Miércoles, 19 de Marzo de 2025
Al límite del plazo legal, y justo antes de las 23:59, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) remitió vía carta el esperado Estudio de Análisis de Falla (EAF) sobre el apagón masivo.
Este martes concluyó la fecha límite legal para que el Coordinador Nacional Eléctrico enviara el análisis de fallas del evento que ocurrió el 25 de febrero.
Justo antes de las 23:59, el Coordinador Eléctrico Nacional, envió el Estudio de Análisis de Falla sobre el apagón masivo ocurrido el pasado 25 de febrero.