Los integrantes de la comisión de Minería y Energía del Senado reprocharon la falta de autocrítica del operador del sistema y que resucitara la idea de “una intervención de terceros”.
El organismo aseguró que no descartan la intervención de terceros, lo que luego debió aclarar, al revivir una teoría que el Gobierno ya había dicho que estaba desechada.
Más de 10 kilómetros se sustrajeron en nuestra región en 2024, en 88 episodios delictuales. La cantidad de robos ocurridos fue solo superada por Coquimbo y Tarapacá.
La compañía estaría analizando vender el negocio, en línea con la estrategia de su matriz, Ecopetrol, de consolidarse en el ámbito de la transición energética.
Hace casi 20 años, Eduardo Unda Sanzana se fue a Antofagasta con la idea de estar un par de años, pero allá se convirtió en uno de los referentes de la astronomía nacional.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 6 de Marzo de 2025
Su presidente planteó que la idea es que el nuevo recorte se materialice en “ganancias de eficiencia permanentes”, es decir, que “no sea una mera postergación” de desembolsos.
Los pagos por derechos de arrendamiento del salar de Atacama a Corfo sumaron US$ 432 millones en 2024, una caída de 77% en relación a los US$ 1.907 millones de 2023.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 6 de Marzo de 2025
En medio del conflicto arancelario que involucra a los dos principales socios comerciales del país, expertos ven espacio para desconcentrar el intercambio a través de nuevos acuerdos.
Se acerca una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer y, en términos políticos, hoy son las mujeres quienes tienen la mayor chance de volver a instalarse en La Moneda en 2026.
Los integrantes de la comisión de Minería y Energía del Senado reprocharon la falta de autocrítica del operador del sistema y que resucitara la idea de “una intervención de terceros”.
"No podemos descartar la intervención de terceros", dijo este miércoles el director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Ernesto Huber, ante la comisión de Minería y Energía d
radioagricultura.cl - Miércoles, 5 de Marzo de 2025
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) compareció ante la Comisión de Minería y Energía del Senado para explicar las causas del apagón del 25 de febrero.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 6 de Marzo de 2025
El senador Castro acusó de falta de autocrítica al Coordinador, frente a lo cual su presidente afirmó que verán su responsabilidad cuando esté la evidencia de la falla.
El presidente del CEN, exejecutivo de AES y Colbún, enfrentó duras críticas en el Senado, después que El Mostrador reveló omisiones, fallas y pedidos de auxilio.
El Consejo Directivo del CEN instruyó la contratación de un EAF, así como dos Auditorías Técnicas relacionadas con el corte de suministro eléctrico del pasado 25 de febrero.
biobiochile online - Miércoles, 5 de Marzo de 2025
Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico General, y su director ejecutivo, Ernesto Huber, asistieron a la Comisión de Minería y Energía del Senado.
El Coordinador Eléctrico publicó en las últimas horas documentos claves -con días de retraso- que permiten reconstruir la bitácora de cómo funcionó la recuperación del servicio.
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) los publica en forma diaria, pero tras el inédito apagón del martes 25 de febrero, el proceso tardó casi una semana.
Este martes, tras días de atraso, el Coordinador Eléctrico publicó el informe diario de lo ocurrido el 25 de febrero cuando gran parte del país quedó a oscuras.
El organismo aseguró que no descartan la intervención de terceros, lo que luego debió aclarar, al revivir una teoría que el Gobierno ya había dicho que estaba desechada.
El gobernador de la RM señaló que "no funcionó ningún protocolo de emergencia" y emplazó al coordinador eléctrico a que responda "no solo frente al parlamento, sino que también ante la
radioagricultura.cl - Miércoles, 5 de Marzo de 2025
Este miércoles Chile Vamos anunció la aprobación de la solicitud para iniciar una sesión especial en la Cámara de Diputados por el corte de luz masivo.
Tras la sesión, el parlamentario comentó que “ha sido muy importante la concurrencia del Coordinador Nacional Eléctrico (CNE) porque precisamente su función fue coordinar el sistema eléctrico, y lo
El doctor en Economía y ex subsecretario advirtió sobre el peligro que el sistema eléctrico del país esté controlado por operadores privados y extranjeros.
El Coordinador Eléctrico Nacional recibió hoy duros reproches de parlamentarios por su gestión en el megacorte de luz de la semana pasada. Además, apuntaron a una nula autocrítica de la entidad.
A la contratación de dicho estudio, que se enmarca dentro del Estudio de Análisis de Falla (EAF), se suman dos Auditorías Técnicas que ya fueron instruidas por el Consejo Directivo.
La iniciativa sumará 18 MWp de energía solar y 120 MWh de almacenamiento en la región, optimizando la estabilidad del suministro y apoyando la transición.
Junto a líderes de la oferta académica en formación de talento humano energético y protagonistas del escenario eléctrico del país, UAI será sede de esta charla.