Diario Financiero - Miércoles, 23 de Octubre de 2024
En muchos países ya existen proyectos que, a través de la inyección de hidrógeno verde (H2V) a las redes de gas natural, buscan impulsar la descarbonización.
Diego García, Gerente de Innovación de Colbún se refiere a cómo la compañía consiguió el primer lugar en la categoría Energía del Ranking Most Innovative Companies 2024.
“Obras de interés nacional: Por una nueva institucionalidad ambiental 2.0 para acelerar el desarrollo de Chile”, fue el conversatorio organizado por Transelec.
electromineria.cl - Miércoles, 23 de Octubre de 2024
Análisis destaca importancia del ordenamiento territorial en la transición energética, subrayando la necesidad de un marco normativo que permita la integración de nueva infraestructuras.
SERC Chile encabezó seminario internacional donde se debatieron y analizaron los desafíos écnicos, políticos y económicos para avanzar hacía la transición energética de la región.
Los ciudadanos han optado por refugiarse en la moneda de sus vecinos, pero esto generará una presión inflacionaria que terminará golpeando los bolsillos de los peruanos.
La Estrella de Chiloé - Miércoles, 23 de Octubre de 2024
Proyecto es impulsado por la Delegación Presidencial Provincial y considera una inversión de $87 millones. Además, se acordó ver la situación del huillín en el tramo de la Ruta 5 por Tarahuín.
José Maza, Marcelo Lagos y la Ministra Aurora Williams, son parte de una parrilla y programa lleno de actividades de vanguardia, conocimiento y proyección para la región.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 23 de Octubre de 2024
Dispersión normativa, procesos de evaluación excesivamente largos, falta de certeza jurídica, información no centralizada y servicios públicos sobrecargados (Suplemento Chile Tecnológico).
Conversación con Patricio Leyton, director de la Unidad de Ciberseguridad e infraestructura del Coordinador Eléctrico Nacional (Reporte Minero y Energético).
Expertos nacionales e internacionales se reunieron en Punta Arenas para debatir los desafíos jurídicos y regulatorios del sector energético en Chile y el mundo.
El encuentro fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), estuvo dirigido a los estudiantes y académicos de carreras afines de dicho plantel.
Herramienta, impulsada por el Coordinador Eléctrico, apunta a dar trazabilidad a los contratos entre generadores y clientes libres, con el objetivo de fomentar la adopción de energías limpias.
Durante el módulo 2 del evento, el debate se centrará en la planificación territorial e infraestructura energética, con la participación de representantes de la industria y ONG.
diarioconcepcion.cl - Martes, 22 de Octubre de 2024
En Concepción se destinan $75 millones del erario a la Dirección de Emergencias, mientras en comunas como Talcahuano y Chiguayante, solo se realizan ciertas acciones de prevención.
En el evento “Innovation Talk: Open Automation Chile”, expertos resaltaron el impacto de la innovación tecnológica en la mejora de la eficiencia operativa y energética en sectores clave.
biobiochile online - Martes, 22 de Octubre de 2024
La empresa Arauco pidió acelerar los permisos ambientales del proyecto Parque Eólico Viento Sur, asegurando que la tramitación comenzó hace cinco años.
radio.uchile online - Martes, 22 de Octubre de 2024
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, fue nombrada la "champion" de la conferencia, lo que fue valorado por el extitular de la cartera, Marcelo Mena.
Diario Financiero - Miércoles, 23 de Octubre de 2024
La CPC, junto a otros 11 gremios, abordó el contexto del caso Audios, las acusaciones constitucionales contra jueves de la Corte Suprema y la renuncia del exsubsecretario Monsalve.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 23 de Octubre de 2024
Las nuevas proyecciones auguran una inflación más alta el próximo año de lo que se esperaba en abril. El 2025 podría cerrar con alzas de precios sobre 3%.
Diario Financiero - Miércoles, 23 de Octubre de 2024
El presidente de Irade, Paul Esquerré, alertó que para salir de la crisis en que está la región no basta con inversión pública, sino que se necesita inversión privada.
Diario Financiero - Miércoles, 23 de Octubre de 2024
El OCEC UDP estima que la recolección del gravamen ha caído más de 22% en lo que va del año debido a mayores subsidios netos entregados en el ejercicio.