El Mercurio de Santiago - Viernes, 19 de Julio de 2024
Desde el gremio solicitaron enfocarse en la mayor recaudación de IVA que se producirá en los próximos años. Agregaron que es el camino que ha generado mayor consenso.
Una de las mayores interrupciones de TI de la historia afectaba el viernes a empresas de todo el mundo tras una actualización de seguridad del grupo estadounidense CrowdStrike.
El director ejecutivo de la asociación gremial Generadoras de Chile, Camilo Charme, sostuvo que “la condonación de los intereses de la deuda (que mantiene el Estado) no es una vía práctica”.
Chile, reconocido como el principal productor mundial de cobre, enfrenta desafíos importantes en la industria minera que podrían comprometer su posición global.
El expresidente Frei Ruiz-Tagle, advirtió que en Magallanes se necesita la construcción de un puerto “grande” ante la importancia de exportar hidrógeno verde.
Alcaldes de Cabrero, Yumbel, Laja, Negrete y Mulchén solicitaron al senador Gastón Saavedra apoyar la creación de zona franca digital, para combatir el alza de las tarifas eléctricas.
A través de subsidios, la entidad destinará más de $35.000 millones entre 2023 y 2024 a fin de fomentar nuevas tecnologías y la adopción de este vector energético en procesos productivos.
Otra de las situaciones que ChilePan advierte es que el aumento del salario mínimo y la puesta en marcha de la ley de 40 horas semanales, también encarecerán los costos finales.
Entidades públicas y privadas se reunieron en el Gobierno Regional, donde analizaron la situación y medidas de emergencia frente a los siniestros que se concentran en cada verano.
Presidente del directorio dijo sospechar que esa opinión “tiene más que ver con una discusión ideológica que le hace mucho daño a Chile y que encuentro un poco majadera”.
El contrato de abastecimiento de fuente eléctrica que tiene con la empresa AES Andes, vigente hasta 2035, es gravitante, declararon desde la compañía productora.
La entrada en operación se proyecta para el primer trimestre de 2026, transformando el parque en una Central Renovable con Capacidad de Almacenamiento.
Columna por Anders Beal, investigador y asociado senior del Programa de Américas Latina en el Woodrow Wilson International Center for Scholars en Washington DC.