Proyecto Rinconada Solar representará una inversión de US$50 millones, siendo una de las centrales fotovoltaicas más grandes que se construirán en la región.
El Mercurio de Antofagasta - Jueves, 22 de Junio de 2023
Según destacó la seremi de Energía, la región es de las de mayor potencial en cuanto a consumo de H2V, como insumo para explosivos y como energético para la minería.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 22 de Junio de 2023
Informe del CEP analizó los rubros y ocupaciones que tienen mayor proporción de tareas de rutina alta o media y que, serían más susceptibles de ser automatizados.
Un equipo del Departamento de Ingeniería Eléctrica se encuentra desarrollando un modelo de convertidor que permita producir este combustible con un alto nivel de eficiencia.
Una serie de advertencias y preocupaciones en torno al nuevo proyecto de ley que busca regular la industria del gas licuado de petróleo (GLP) expresaron sus principales actores.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 21 de Junio de 2023
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado dijo que la separación del mercado obligará a los mayoristas a competir.
Acción, que busca apoyo legislativo en el Congreso y no es vinculante, tiene por objetivo solicitar que empresa estatal cancele dineros donde opera la refinería.
Socios y socias del gremio de la construcción vinieron a conocer experiencias innovadoras, además de prácticas sostenibles que son un ejemplo para poder implementar en sus propias empresas.
Las empresas están desembolsando grandes cantidades de dinero para hacerse con los derechos de los agujeros subterráneos donde esperan almacenar dióxido de carbono.
Por tercer año consecutivo, la empresa eléctrica capacitará a las clientas que cuenten con un emprendimiento y quieran fortalecerlo. El plazo para inscribirse es hasta el 16 de julio.
El presidente de la organización que agrupa a 18 de las 24 comunidades indígenas de Antofagasta expresó su molestia ante el retraso que ha tenido la reunión con el Presidente Gabriel Boric.
Los participantes conocieron el cronograma actualizado del Plan Normativo 2022 de la institución, así como su contribución en los avances para la Transición Energética.
Estrella de Valparaíso - Miércoles, 21 de Junio de 2023
Dirigentas de la zona aseguran que lo anunciado por las autoridades del nivel central no es suficiente para enfrentar el grave problema que los aqueja hace años.
Los sistemas de gestión atribuyeron el lento avance a los plazos y a la falta de flexibilidad, mientras la autoridad alertó de una baja coordinación de empresas y productores regulados.
En el Informe de Política Monetaria de junio el ente rector ajustó su proyección de crecimiento pasando de un rango de entre -0,5% y 0,5% a uno de entre -0,5% y 0,25%.
Desde la multigremial afirmaron que no harán ninguna propuesta formal al Ejecutivo y pidieron poner el acento en el crecimiento como factor clave para lograr recaudación.
El ministro de Hacienda afirmó, luego de reunirse con los representantes de las mipymes, que la CPC tuvo un "evidente cambio de posición y de actitud respecto del pacto fiscal".
Columna de opinión por por Felipe A. Larraín, investigador del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Opinión por Isabel Allende, Senadora por la Región de Valparaíso y presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado.