El proyecto, en la recta final para ser promulgado, incorpora al mercado eléctrico la figura del almacenamiento no vinculado a centrales de generación, que puede ser prestado por terceros.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 7 de Noviembre de 2022
Con capacidad instalada que existe en Chile, es suficiente para abastecer a 35.000 mil hogares, de 70 m2 cada uno, con un consumo normal de electricidad.
La inversión, el motor del crecimiento económico, llegará en 2023 a la mitad de lo logrado en el peak de 2014, según registros de la Corporación de Bienes de Capital.
El gremio y Transmisoras de Chile realizaron presentaciones durante la tercera sesión de la mesa de trabajo convocada por el ministerio de Energía y conducida por la CNE.
Se trata de un nuevo proyecto en conjunto entre Cooprinsem y Enerpa, esta vez en el Fundo Rupanquito, en la comuna de Puyehue, el cual entregará una potencia máxima de 300 kW.
biobiochile online - Viernes, 4 de Noviembre de 2022
En el marco del lanzamiento del evento Desafío Global Sostenible, La Corporación de Desarrollo Productivo aseguró que la región de Los Ríos tiene un gran potencial para desarrollar energías limpias y
portalVallenarDigital.cl - Viernes, 4 de Noviembre de 2022
Destacan la entrada en operación de los parques eólicos Mesamávida y Los Olmos, junto al ingreso a evaluación ambiental del proyecto Alba y la próxima construcción de Adelaida.
El gerente general de la empresa de generación de energía renovable, Alfredo Solar, detalla efectos de la operación en la cual se busca agregar unos 1.000 MW de capacidad en Chile en un plazo de cinco
La mayor generación de energía eléctrica se concentra durante los meses del año donde más exhaustiva son las labores desarrolladas en los predios ubicados en zonas rurales.
El Austral de Los Ríos - Lunes, 7 de Noviembre de 2022
Corporación de Desarrollo Productivo realizó la entrega de resultados del trabajo de consultoría y lanzamiento de propuesta, con un panel de expertos y autoridades.
Un estudio de Accenture investigó los datos y reportes de las 2.000 empresas más grandes del mundo, concluyendo que es clave un nuevo enfoque para lograr las metas.
Red de transmisión eléctrica servirá a 1,3 millones de personas de las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Tumbes, al norte del país, durante los próximos 30 años.
Mayor claridad en las señales, revisar la regulación, resguardar la cadena de pagos y mejorar la planificación de la transmisión estuvieron entre los temas coincidentes.
De acuerdo con el informe, además, el noveno mes del año finalizó con 399 proyectos renovables declarados en construcción, sumando un total de 4.725 MW.
Destacan la entrada en operación de los parques eólicos Mesamávida y Los Olmos, junto al ingreso del proyecto Alba y la próxima construcción de Adelaida, su primera iniciativa de H2 verde.
Este domingo 6 de noviembre autoridades mundiales, ministerios de medio ambientes, organismos de la sociedad civil y del sector privado se reunirán en Egipto.
La Estrella de Chiloé - Domingo, 6 de Noviembre de 2022
Organizaciones y particulares firmaron una declaratoria e incluso ya se realizó una manifestación por lo que consideran son millonarias iniciativas que podrían amenazar ecosistemas locales.
La ministra de Medio Ambiente chilena, la científica Maisa Rojas, fue llamada a facilitar uno de los temas más complejos de la negociación climática que tendrá lugar en Egipto a partir de este domingo
Semanario Tiempo - Viernes, 4 de Noviembre de 2022
La gran mayoría de los organismos se han manifestado conformes a la evaluación de la iniciativa, salvo los duros reparos de CONAF, y expresan que el titular Andes Iron (dueños de Dominga) ha proporcio
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo experimentó un alza de 15,3 puntos respecto del mismo mes del año anterior.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 6 de Noviembre de 2022
El titular de Hacienda espera una rentabilidad de entre 3% y 3,5% y advierte que si el organismo público no logra rentar igual que los privados, habrá que pedirle explicaciones.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 5 de Noviembre de 2022
El estudio consigna que el 68% de los consultados apoya la libre elección para mantenerse en el actual sistema, mientras el 61% rechaza que la cotización adicional no sea heredable.
Los bonos compensatorios para las brechas de género que contempla la reforma de pensiones del actual Gobierno son el segundo ítem de mayor costo para el nuevo Fondo Integrado de Pensiones (FIP).