La generación eléctrica producida en agosto 2022 en la región se Ñuble, alcanzó 55,231 MWh, cifra que fue mayor en 7.689 MWh (16,2%) al comparar con igual mes 2021.
Enel Chile salió al paso de las críticas del alcalde de Antuco, Miguel Abuter, quien reclamó el monto que paga la generadora en la comunamuna, pese a las utilidades por la operación del complejo ene
Desde el inicio de la crisis sanitaria, el país no tuvo los colegios a disposición por más de 250 días lectivos, lo que posiciona a Chile, casi sin contrapeso, en el primer lugar.
Guillermo Teillier aseguró que no firmarán el acuerdo por el nuevo proceso constituyente si es que no se resuelven en paralelo los bordes y la fórmula electoral para elegir el órgano redactor.
Revista Electricidad - Viernes, 30 de Septiembre de 2022
Las empresas operadoras deben realizar actividades preventivas y correctivas de forma periódica, a fin de asegurar la continuidad del transporte de energía hacia los centros de consumo.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Octubre de 2022
Gremio que reúne a estas empresas pidió a la CNE medidas para evitar interrupciones en el servicio eléctrico de la región, así como las alzas en costos marginales.
La viceprimera ministra de Medio Ambiente del Congo instó a los países ricos a encontrar una manera de ayudar a las naciones más pobres a equilibrar sus necesidades de desarrollo con la protección del
Las profesionales desarrollan un plan transformacional para que la fundición de El Teniente se prepare desde ya para enfrentar las mayores exigencias normativas.
Las pesimistas perspectivas para el desempeño de la economía, y que apuntan a una recesión en los próximos meses, ya han comenzado a reflejarse en las cifras.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Octubre de 2022
El erario para el próximo año crecerá 4,2% y alcanzará un monto de US$ 81.590 millones. El proyecto establece las prioridades del próximo año, como seguridad social y pública.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Octubre de 2022
Ministro de Hacienda, Mario Marcel recordó que está en plena ejecución el plan “Invirtamos en Chile” y un programa de concesiones por US$ 13 mil millones.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Octubre de 2022
Fórmula presentada incluye incentivos a la inversión y se basa en aumentar las tasas actuales que pagan las empresas, buscando recaudar en torno al 0,32% del PIB.
Opinión por Nelson Millatureo, presidente de la Comunidad Indígena Antunen Rain y representante de las comunidades indígenas solicitantes de ECMPO Huichas, Región de Aysén