La planta, ubicada a 10 kilómetros de Calama, cuenta con una potencia instalada de 60,9 MW y opera de manera conjunta con el parque eólico Valle de Los Vientos.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 19 de Agosto de 2022
Trabas ambientales y judiciales, además de la incertidumbre local, inciden en el descenso. Energía, minería e inmobiliario registrarán fuertes contracciones.
La futura instalación tendrá una capacidad instalada máxima de 421,9 MW y un sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, uno de los proyectos de baterías más grandes del país.
elreporterodeiquique - Jueves, 18 de Agosto de 2022
La innovación impulsada por la UNAP está disponible para personas e instituciones, y permite evaluar un proyecto de energías renovables sin la contratación de especialistas.
Se trata de la conversión de dos camiones de extracción minera de 220 ton (CAEX) que operarán con un sistema dual fuel que funcionará mayoritariamente a gas natural.
Disminuirá la contaminación, se renueva el parque automotriz del transporte público, se genera mayor rendimiento vehicular y, por supuesto, debería traspasarse igual al bolsillo de la ciudadanía.
Programa de innovación social “MES” busca potenciar la asociatividad y colaboración de los actores territoriales para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La planta, en la Región de Antofagasta, cuenta con una potencia instalada de 60,9 MW y opera de manera conjunta con el parque eólico Valle de Los Vientos.
Se trata de la conversión de dos camiones de extracción minera de 220 ton (CAEX) que operarán con un sistema dual fuel que funcionará mayoritariamente a gas natural.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 19 de Agosto de 2022
Le llama “la atención (…) que la ley podrá establecer tributos sobre el uso de los bienes comunes naturales”, lo que es un “desincentivo a la conservación privada”.
La directora Ejecutiva de la Red Pacto Global Chile reconoce la relevancia del sector privado para cumplir con las metas de la Agenda 203 de la ONU y de los 17 ODS que la rigen.
Mientras Codelco aportó al fisco por US$ 1.671 millones por el primer semestre de 2022, SQM pagará, en impuestos y derechos de arrendamiento del Salar de Atacama, US$ 2.198 millones.
La entidad advirtió que el menor crecimiento no sólo afecta a Chile y que este escenario abre oportunidades para apuntalar mercados como India y América Latina.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 19 de Agosto de 2022
Ya han surgido acercamientos entre expertos que asesoran a parlamentarios prorreforma, acordando avanzar en cambios que no afecten a la clase media ni a las pymes.
Los economistas afirman que la principal implicancia para la economía, es la debilidad en la cual queda posicionada la economía principalmente para enfrentar shock adversos.