El Mercurio de Calama - Viernes, 15 de Julio de 2022
Uno de los principales desafíos que propone el trazado son las pendientes y aumentos de cotas, por lo que el proyecto construirá tres estaciones de bombeo.
Claudio Seebach se refirió a la aprobación en el Congreso este miércoles del proyecto que introduce un mecanismo de estabilización del precio de las tarifas eléctricas.
La actividad contó con las presentaciones del Presidente de la Asociación Chilena de Desalinización y de la Vicepresidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno.
La CChC Punta Arenas realizó el seminario “Magallanes Sustentable: Desafíos del uso de la energía eólica para la producción de combustibles sintéticos”.
Las pérdidas por el daño a la sala de operaciones y monitoreo se estiman en $500 millones. Durante los próximos meses se ejecutará un proceso de reparación.
En conversación sobre los detalles con el Ministro de Energía, Claudio Huepe, también se refirió al proyecto sobre estabilización de las cuentas de la luz (09:21 hrs.).
En medio del intenso debate en torno al mercado del gas, la empresa apunta con esta medida a prepararse en caso de avance una de las mociones parlamentarias del Congreso.
El proyecto implica una inversión cercana a los 4 mil millones de dólares y busca responder a la futura demanda de baterías para vehículos eléctricos de los fabricantes locales.
La generadora especialista en energías renovables está desarrollando tres parques eólicos en Litueche, zona central del país, que aportarán más de 100 MW de potencia instalada en 2023.
La revista científica publicó el artículo "Comprender el papel de las emisiones antropogénicas en el retroceso de los glaciares en los Andes centrales de Chile”.