El Mercurio de Calama - Viernes, 17 de Junio de 2022
Seremi de Energía, Dafne Pino, detalló que la actual capacidad instalada es aportada por 35 plantas de energías renovables. Entre las que destacan las solares con 1.748 MW de potencia.
En el quinto mes del año, la canasta básica de alimentos alcanzó un valor mensual de $56.095 por persona, lo que se traduce en un aumento en 12 meses de 17,3%.
A la oportunidad que mantiene Chile como líder productor de hidrógeno verde, se suma el posicionamiento de Argentina como un posible referente mundial en la elaboración de litio.
El Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, realizarán la consulta pública Request for Information (RFI), dirigida a la industria, consultores, desarrolladores, universid
La creación de la Oficina de Género y Derechos Humanos es de gran importancia, puesto que la industria energética está conformada solo por un 23% de mujeres.
Cooperativa realizó una importante reunión entre profesionales de dicha empresa y diversos representantes y autoridades de la comunidad de Nontuelá, ubicada en las cercanías de Futrono.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 17 de Junio de 2022
Nissan y Renault están utilizando dispositivos que han retirado para construir sistemas de almacenamiento de energía a gran escala (The Wall Street Journal).
El proyecto, que estará formado por unos 799.470 paneles que se instalarán a 17,5 kilómetros de Hualañé, en la región del Maule, prevé una inversión de US$ 420 millones.
El pronóstico estacional para junio, julio y agosto de la DMC reveló que en el 2022 se ha registrado una importante disminución en el déficit de precipitaciones.
La aguda sequía que enfrenta la Región de Valparaíso, desde 2009, ha ido aparejada a un déficit de lluvias, de nieve caída y, por tanto, del agua almacenada en los embalses.
Equipo de científicos de cuatro universidades, incluyendo la Ucsc como la más austral, ejecuta proyecto que busca determinar el impacto de la megasequía en estos sistemas.
Hasta la fecha, entre los tres tribunales ambientales del país suman 47 causas. Y en la mayoría de ellas los reclamantes acusan vulneración del derecho de propiedad.
La presidenta Rosanna Costa, el vicepresidente Pablo García y el consejero Alberto Naudon han tenido una serie de citas con actores del mercado en los primeros cinco meses de 2022.