El Mandatario hizo un guiño a los empresarios en relación a las reformas. "Sin exclusiones", dijo Boric sobre la participación de los privados en los grandes cambios.
Esta nueva entidad promoverá la integración y cooperación entre empresas y ya cuenta con 15 asociadas presentes en Brasil, Perú, Chile, Colombia y Argentina.
biobiochile online - Miércoles, 1 de Junio de 2022
Durante su primera Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric abordó temáticas relacionadas a la minería y la energía, dos áreas claves en el crecimiento económico.
El ministro de Economía dijo que el hecho de que el Sernac se haga parte de la demanda en contra de estas firmas permitirá que esta "probablemente (...) tenga éxito".
Se destacó el alto interés de las autoridades para que en Chile se desarrolle I+D y capital humano en la nueva generación de tecnologías que necesita la minería.
El propósito es generar una plataforma de confianza entre firmas, emprendedores y sindicalistas para aportar desde el sector privado regional a los desafíos del país.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 2 de Junio de 2022
Se trata de dos fallos en los que se critica que en el proceso no existió definición respecto a los territorios eventualmente incluidos en las cuotas asignadas.
La propuesta, iniciada en un mensaje presidencial, crea el fondo de estabilización y emergencia energética. Este, se acumulará hasta alcanzar un equivalente a US$2.000 millones.
La profundidad de la sequía y el aumento en el precio de los combustibles, fueron otros de las temas vistos en el encuentro Voces con Energía, organizado por Colbún y DF.
Quienes lideran iniciativas de generación de energías limpias aseguran que es necesaria una institucionalidad que entregue certezas para cumplir con la meta de la descarbonización total.
Según datos del gremio, entre 15% y 20% del agua potable que consume Arica proviene de acuerdos voluntarios entre la sanitaria, regantes y otros usuarios, y en Santiago, entre el 35% y 40%.
Se destaca la selección de 7 iniciativas, del Fondo Chile, enfocadas a combatir los efectos económicos y sociales generados por la pandemia en otros países.
Uno de los temas económicos que marcó la primera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric fue el desafío que planteó para recuperar el crecimiento de largo plazo del país.
Si bien los corredores de la plaza e inversionistas siguieron desde cerca la cuenta pública, la caída de 0,96% del IPSA se debió a factores internacionales.
En la primera cuenta pública del Gobierno electo fueron abordados diferentes ejes entre ellos Gabriel Boric hizo varios anuncios relacionados al desarrollo tecnológico.