A las 11 de la mañana del próximo miércoles 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric llegará a la ciudad de Valparaíso para dar su primera cuenta pública ante el Congreso pleno.
Gremio analizó la experiencia del país europeo en torno al uso de estas instalaciones que sean capaces de mitigar el cambio climático, y proteger la biosiversidad en los lugares donde se emplazan.
El objetivo es despejar vegetación cercana a las redes eléctricas y así evitar eventuales incidencias provocadas por caída de árboles o grandes ganchos de ramas sobre el tendido.
Esta alianza estratégica busca potenciar el desarrollo de Puerto Andino, propiedad de la empresa generadora, y así ampliar la oferta en la Región de Antofagasta.
En el lanzamiento de la Plataforma Multimedia de Hidrógeno Verde H2News, representantes de gran parte de Iberoamérica, coincidieron en que la hoja de ruta de Chile es la más ambiciosa.
Informe del organismo señala que los valores más altos de los materiales de cátodo en 2021 elevaron los costos de los paquetes de baterías de iones de litio en aproximadamente 5% respecto a 2020.
Subvención para diseñar, construir y operar el primer activo de este tipo para producir H2V a través del uso de energía hidroeléctrica y distribución a transbordadores y embarcaciones.
El Ejecutivo decidió sacar del cargo a Jorge Parga Balaresque, quien había sido nombrado el 16 de mayo, en el marco del estado de excepción decretado en la Macrozona Sur del país.
CNDC planteó en los diálogos sociales para la reforma tributaria del Gobierno que la futura normativa aplique el principio de “quien contamina o se moviliza por cualquier medio paga”.
La iniciativa contempla un mecanismo transitorio y un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética que será financiado de modo solidario: quien más consuma aportará más.
Así lo aseguró, Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) en el seminario presencial y online Proyecta Solar, que organiza Acesol
El Mercurio de Santiago - Jueves, 19 de Mayo de 2022
En conversación con Radio PAUTA, el ex titular de la cartera de Medio Ambiente se refirió a la situación en que queda el proyecto Dominga tras el fallo de Corte Suprema.
Según Leonardo Suárez, economista jefe de LarrainVial, el PIB de Chile en 2022 crecería 1,5%, pero en 2023 anotaría una caída de 0,6% producto de la contracción económica que el mundo podría vivir.
Carta por Eugenio Celedón, socio Hidrogestión y past president Alhsud Chile y Claudio Reyes, coordinador Diplomado en Planificación Estratégica de Recursos Hídricos, UCSC.