El Mercurio de Santiago - Martes, 17 de Mayo de 2022
Según especialistas en derecho ambiental, hay iniciativas redactadas como un “enjambre inconexo”, ya que existiría contradicción entre ciertos artículos.
Cuentan que ya han invertido $10 millones en un laboratorio con tecnologías de prototipado y llevan 1,4 toneladas de litio reciclados. En 2020 importaciones subieron 179% solo en Santiago.
El gobierno del país escandinavo anunció que busca acelerar la construcción del proyecto energético sin precedentes que ya había sido anunciado en 2020.
Joaquín Villarino mostró su preocupación por los impactos que podrían tener en el rubro las normas relacionadas al uso del agua, pueblos originarios y concesiones.
Revista Minería Chilena - Lunes, 16 de Mayo de 2022
Los Pelambres, Zaldívar, Collahuasi evidenciaron un consumo eléctrico proveniente de fuentes energéticas sin emisiones, lo que fue registrado en la Plataforma Renova del CEN.
El masivo ingreso de las Energías Renovables Variables (ERV) de los últimos años ha consolidado la presencia de centrales solares fotovoltaicas y eólicas, en detrimento de los proyectos termoeléctrico
Para resolver esta interrogante se verificaron tres de los argumentos que más se repiten en los sitios de Internet o redes sociales en contra de esta tecnología.
Segpres envió un documento a la Convención Constitucional donde hace una serie de recomendaciones sobre las normas transitorias que deberá zanjar pronto dicha instancia.
Eduardo Navarro señaló que para resolver los problemas sociales del país se requieren recursos, y que, por ello, es indispensable el rol del mundo empresarial.
El Mercurio de Santiago - Martes, 17 de Mayo de 2022
Con borrador constitucional en mano, e incluso con un Apruebo o Rechazo a la propuesta, la incertidumbre acompañaría por un buen tiempo al mercado local.