Generadora Metropolitana y Colbún informaron al Coordinador de la situación. La primera firma, incluso, mostró su preocupación por la seguridad de suministro del sistema.
En lo referente a los derechos de la naturaleza, se aprobó una norma transitoria que establece que "en un plazo de dos años se actualizará la legislación sobre delitos contra la Naturaleza".
La comunidad indica que el plan afectaría a parte de un terreno donde se emplaza un cementerio mapuche. Desde la empresa señalaron que no intervendrán el sector.
La empresa valoró la iniciativa que impulsa el Gobierno debido a su impacto al disminuir los costos de las familias y, al mismo tiempo, generar un ambiente más limpio de contaminación.
China dijo que está comprometida a construir conjuntamente una Franja y Ruta ecológicas, y a través de mecanismos como el Foro de Cooperación China-África y la cooperación Sur-Sur.
Las principales comunas afectadas son Puente Alto, La Pintana, La Florida, San Bernardo, El Bosque y Ñuñoa, entre otras, llegando a 247.891 clientes sin suministro eléctrico.
De acuerdo a información preliminar entregada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la incidencia "se debe a una falla en la transmisión de la energía eléctrica".
Así lo detalla la memoria de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados, la que también incluye las principales estadísticas del año que tienen relación con los clientes libres.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 13 de Mayo de 2022
Luego de 36 meses de construcción, en que participaron más de 12 mil personas, y una inversión de US$ 2.460 millones, Spence inauguró la planta que procesará 95 mil toneladas por día (tpd).
Expertos plantean que el Ejecutivo tiene un espacio de acción muy acotado, pero que si implementa nuevas medidas estas deben ser focalizadas hacia la población más vulnerable.
Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores defendieron la aplicación de la medida, tras la serie de cuestionamientos de excancilleres y expertos en la materia.