El Mercurio de Calama - Miércoles, 4 de Mayo de 2022
El resultado de este proceso participativo, que se cumplió en todas las regiones del país, será la hoja de ruta del ministerio en los próximos cuatro años.
La autoridad detalló que los valores caerán dependiendo de la zona del país, y además precisó cómo operará el mecanismo para evitar movimientos bruscos en las cuentas.
La región puede aportar a través de sus cuantiosas ventajas comparativas para avanzar hacia la carbono neutralidad y el cumplimiento de los objetivos climáticos de Chile.
Gobierno Regional estuvo presente en el lanzamiento del Plan Acción País Chile – Euroclima+, que detalla las acciones definidas entre nuestro país y la Unión Europea.
Los trabajadores manifestaron su rechazo a las declaraciones realizadas por la empresa. Piden, además, la instalación de una mesa de negociación entre los involucrados.
Una de las metas PMG del Ministerio para este año consiste en la elaboración de la Agenda 2022-2026, que actuará como carta de navegación en estos cuatro años de gobierno.
Dos universidades impulsaron un estudio que señala que, mediante el uso de una pequeña molécula orgánica llamada ácido crocónico, es posible producir baterías libres de metales.
La experta en derecho administrativo y regulación económica, señaló además que «es bueno que sea el Ejecutivo y no, por ejemplo, el Congreso, el que presente un paquete de medidas».
El parque eólico ubicado en la Región de Atacama permitirá mejorar el mix energético de la región a través de la generación de energía limpia y renovable.
En cuanto al estado de los embalses a nivel nacional, el titular del MOP destacó que a la fecha en promedio los embalses están a un 60% de su capacidad.
Para el grupo, las negociaciones son "la maniobra que viene a coronar la serie interminable de manipulación y presión sobre las instituciones y la comunidad".