El gas natural argentino es protagonista de una nueva saga, ofreciendo a Chile y tal como ya ocurrió en el pasado, una valiosa fuente de energía eficiente y a menor costo.
De acuerdo a información entregada desde la empresa, la emergencia ocurrió al momento en que se efectuaban labores de reparación en el muelle en cuestión.
americaeconomia online - Martes, 19 de Abril de 2022
Gobierno argentino anunció que la concesión del mar austral continuará en manos de las compañías Total Austral, Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció a principios de marzo la elaboración de este plan para prescindir del gas ruso “lo antes posible”.
Si bien el equipo de investigación debe realizar más pruebas, el descubrimiento nos acerca a la sustitución del hidrógeno como materia prima para las pilas de combustible.
Con el fin de esta etapa en el juicio internacional, el mandatario chileno adelantó que dentro sus expectativas está un “nuevo paso en las relaciones bilaterales” entre ambos países.
Al atractivo que generaron durante la pandemia, ahora se suma la posibilidad de ampliarse a otras oportunidades mediante las ERNC, como es el hidrógeno verde.
Según el reporte del Coordinador Eléctrico Nacional, entre marzo de este año y de 2021, el precio del gas natural argentino también se ha incrementado en 12,8% y el del diésel en 62,6%.
Al atractivo que generaron durante la pandemia, ahora se suma la posibilidad de ampliarse a otras oportunidades mediante las ERNC, como es el hidrógeno verde.
El proyecto, que forma parte del grupo Cerro Dominador, está ubicado en la comuna de Sierra Gorda y su producción de energía será equivalente al suministro de más de 550 mil hogares.
Desde la Comisión de Medio Ambiente de la Convención enfatizaron que “no se le va a quitar el agua a los pequeños propietarios ni a los pequeños agricultores.”
El presidente del gremio, Carlos Foxley, enfatizó que se deben impulsar inversiones y vincularse a aportes de Estado y tarifas. "Que no llueva no es gratis", dijo.
Esta propuesta de la CUT, si bien va en la línea con la idea del Ejecutivo que apunta a subir de $350 mil a $400 mil el ingreso básico dentro de este año, acelera esa meta.