Anteproyecto del Ministerio de Medio Ambiente establece metas de recolección y revaloración para ambos productos prioritarios de 3% desde el primer año, hasta 45% al año 10.
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), entregó el premio Nacional “Distinción Comité Paritario Acción destacada 2021”, al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Guacolda Energía.
Así lo afirmó la autoridad de la cartera de Energía a pocos días de dejar su cargo, junto con hacer un repaso a los avances logrados en los cuatro años de gobierno.
El Mercurio de Calama - Jueves, 10 de Marzo de 2022
Si bien no hay consenso en el porcentaje en que se encarecerá la energía, se habla de un 21,4%, se espera que el costo del congelamiento de las tarifas y el alza del petróleo pase a los clientes.
El director ejecutivo de Aprimin hace un profundo análisis de lo que implicaría una nacionalización del sector, como lo propone la Comisión de Medio Ambiente.
El impulso global de los fabricantes de automóviles para ampliar sus líneas de producción en electromovilidad acaba de volverse mucho más costoso tras la guerra en Ucrania.
Los analistas advierten sobre un shock de oferta similar a la crisis de 1979, si las medidas de EEUU y otros países desencadenan un bloqueo generalizado.
Un listado de 12 de proyectos de inversión bajo consulta indígena ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) quedarán en manos de la próxima administración que encabezará Gabriel Boric.