Si el acercamiento con Arcadium Lithium prospera, un acuerdo convertiría a la minera en uno de los mayores productores del mundo de material clave para baterías.
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
La Directora ejecutiva del SEA defendió su determinación de remover al director de Antofagasta, tras el término de la evaluación del proyecto de Colbún.
Denuncia que pacto con cuprera estatal entrega 100% del elemento a SQM Potasio y que esto, en la práctica, asegura una posición monopólica de la minera no metálica.
Super Copper comenzó hoy a cotizar en la Bolsa de Valores de Canadá, bajo el símbolo "CUPR", tras dar inicio a la siguiente fase en el desarrollo del proyecto Cordillera Cobre. (Atacama)
La adaptación y el trabajo en equipo permitieron, de forma paulatina, retomar la operación y reiniciar la incorporación de áreas de explotación, que ya llegan a los 3 mil metros cuadrados.
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
El Informe Brundtland marcó el inicio de la Agenda 2030, donde la equidad de género, es esencial para todas las dimensiones del desarrollo sostenible (EE Clase Ejecutiva PUC).
Compañía avanza en el cambio cultural, incorporando la circularidad y promoviendo el reciclaje de la indumentaria de sus trabajadores para transformarla en nuevos productos textiles.
Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas de Perú, indicó que los capitales el gigante asiático en el sector alcanzan los US$ 11.371 millones con siete proyectos.
Valentina Durán atribuyó a una diferencia de "opinión técnica" el desencuentro y calificó la decisión del ahora exdirector del SEA de Antofagasta como "debatible".
La investigación, que se realiza en colaboración con la UDD, está a cargo de la Dra. Yannay Casas, académica de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción.
Indagación permitió desarrollar contenedores y bolsas para el ámbito agro-forestal que se degradan en poco más de 90 días y que aportan nutrientes a la tierra para mejorar las plantaciones.
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
Mandatario delineó ejes del “Financiamiento Público para la Educación Superior”, que pasó proponer una condonación “universal” a solo dejar a 75 mil personas con su deuda totalmente saldada.
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
En respuesta al presidente de la ABIF, que afirmó que “la captación debe ser solo bancaria”, el gremio fintech responde que cumplen con las normas que le dan “tranquilidad a las personas”.
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
Acusa que la génesis del problema en el sector partió con la última licitación, que no consideró la normativa de 2005, que consagraba derecho preferente para la renovación de licencias.
En el marco de la LME Week 2024, ejecutivos de las empresas BHP de Australia y Codelco se reunieron con autoridades argentinas para expresar su interés en invertir en proyectos mineros.
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
La segunda mayor minera del mundo no facilitó los detalles financieros, pero, si sigue adelante, la compra podría convertirse en su adquisición más importante en una década.
El programa “Balloon Internacional Lickan Antai” es una experiencia inédita en el norte de Chile, basada en una metodología que ha desarrollado con éxito más de 6 mil emprendimientos en Latinoamérica.
Con la presentación de la obra “Te Mana Hakaâra: El poder que permanece” de la Huella Teatro, Rapa Nui, este sábado, se dio inicio a la versión número 10 de Identidades Festival.
60 estudiantes de 11 establecimientos educacionales de Antofagasta fueron parte de la cuarta versión de la iniciativa presentada por Escondida | BHP y Fundación Ingeniosas.
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
En el comienzo del ciclo electoral que enfrentaremos los próximos meses, se impone un pronunciamiento de los candidatos, que cimenta un nuevo trato de la minería con el país (EE Clase Ejecutiva PUC).
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
Escenario se daría en caso de que el déficit cierre en un nivel superior al proyectado por el Ejecutivo y que ingresos sean menores. Para 2025 se espera monto de 41,3% del PIB.
El coordinador de Regulación Económica de Hacienda dijo que “ se han producido una cierta racionalización de la discusión” y reacciones del poder político frente a las demandas sociales.
El Mercurio de Santiago - Martes, 8 de Octubre de 2024
Expertos piden cautela en los pronósticos, marcados por niveles de formación bruta de capital e importaciones productivas con perspectivas negativas este año.