El Mercurio de Santiago - Viernes, 19 de Julio de 2024
Presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco confrontó encuesta que indicaba que existe desconfianza respecto al gobierno corporativo de la minera.
Presidente del directorio dijo sospechar que esa opinión “tiene más que ver con una discusión ideológica que le hace mucho daño a Chile y que encuentro un poco majadera”.
El evento reunió a importantes actores del ámbito, estatal y productivo para abordar problemáticas y oportunidades en torno a los salares del norte de Chile.
El contrato de abastecimiento de fuente eléctrica que tiene con la empresa AES Andes, vigente hasta 2035, es gravitante, declararon desde la compañía productora.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 19 de Julio de 2024
Desde el gremio solicitaron enfocarse en la mayor recaudación de IVA que se producirá en los próximos años. Agregaron que es el camino que ha generado mayor consenso.
Chile, reconocido como el principal productor mundial de cobre, enfrenta desafíos importantes en la industria minera que podrían comprometer su posición global.
A través de subsidios, la entidad destinará más de $35.000 millones entre 2023 y 2024 a fin de fomentar nuevas tecnologías y la adopción de este vector energético en procesos productivos.
A tres semanas de efectuarse el evento, ya hay más de 100 empresas inscritas para este espacio, que fortalecerá la colaboración directa, el relacionamiento y la generación de oportunidades.
Las empresas que presentaron ofertas, para este proyecto que considera una inversión superior a los US$1.200 millones, fueron las españolas Sacyr y Vías Chile.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 19 de Julio de 2024
Será el Centro de la Biodiversidad y Conservación el Loa, dependiente de la Municipalidad y la Corporación Cultural, el lugar que las albergará bajo estricto seguimiento profesional.
Columna por Anders Beal, investigador y asociado senior del Programa de Américas Latina en el Woodrow Wilson International Center for Scholars en Washington DC.