El Mercurio de Santiago - Lunes, 10 de Junio de 2024
Los expertos recomiendan, en el marco de un estudio que elaboraron, acelerar la adopción de medidas, en medio de la mayor competencia por la aparición de nuevos actores.
Además, el jefe de Equity Research de BTG Pactual comenta que el precio de litio debiera estar en torno a los US$25 mil por tonelada, muy por sobre el valor actual.
El Mercurio de Calama - Domingo, 9 de Junio de 2024
Máximo Pacheco sostiene que a partir de 2024 la producción de la estatal dejará de caer y comenzará a ascender hasta llegar a 1,7 millones de toneladas anuales en el 2030.
El 33% de las ganancias dela minera viene del negocio de fertilizantes, yodo, potasio y químicos industriales que, tras el acuerdo con Codelco, permanecerán 100% en sus manos. (Señal DF)
El Mercurio de Santiago - Lunes, 10 de Junio de 2024
La suerte podría favorecer a la nueva empresa conjunta, dado que mayores precios implicarían más recursos para el fisco y un rebote en las utilidades de SQM.
No son especialistas en litio o minería, pero sí en fusiones y adquisiciones. Dos abogados fueron los asesores principales: Rodrigo Ochagavía Ruiz-Tagle y Cristián Eyzaguirre Court.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 8 de Junio de 2024
Este centro tecnológico y de investigación público tendrá sedes en las regiones de Antofagasta y Atacama, y es parte de la Estrategia Nacional del Litio.
El balance fue muy positivo: más de mil 200 reuniones con empresas proveedoras y más de 200 entrevistas de reclutamiento y apresto laboral con postulantes a Nueva Centinela.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 8 de Junio de 2024
Desde Valparaíso nace T-Phite, que desarrolló una tecnología química con la que neumáticos fuera de uso pueden volver “a la vida” en forma de baterías ion litio para autos eléctricos.
Pablo Vidal Castillo, gerente general de Sustenta+, dice que industrias basadas en la exportación como vinos, salmón y el sector agrícola, podrían verse incentivadas o restringidas.
En la actividad habrá tres expositores que darán sus puntos de vista sobre el tema, contarán sus experiencias y proyectarán cómo deberá enfrentarse la escasez hídrica en la zona.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 9 de Junio de 2024
La idea del Ejecutivo es que los cambios a la regulación sean definidos por autoridades de libre competencia. Estudio estaría listo cuando el proyecto se tramite, hacia fin de mes.
Expertas nacionales destacan que “el compromiso de Chile con el hidrógeno verde representa una oportunidad de liderazgo global en energías renovables".
Las reuniones se concretarán entre Santiago y Punta Arenas, y tendrán especial enfoque en la sustentabilidad, la producción de hidrógeno verde y el litio.
La descarbonización y la electromovilidad aumentarán la necesidad de producción de cobre, lo que hace necesario mejorar las herramientas de exploración minera. Minería 360.
Estudiantes de establecimientos técnico-profesionales de la Región de Antofagasta pertenecientes al programa Código Futuro, conocieron los procesos autónomos mediante tecnología avanzada.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 9 de Junio de 2024
Líder de Codelco sostiene que a partir de 2024 la producción de la estatal dejará de caer y comenzará a ascender hasta llegar a 1,7 millones de toneladas anuales en el 2030.
Hace un mes, Oskar Hjertonsson, Daniel Undurraga y Juan Pablo Cuevas invirtieron en Seeds, una plataforma de talento que conecta a jóvenes profesionales con grandes empresas.
Alto interés internacional – más de 30 países participantes – y una gran cantidad de asistentes a los seminarios y rueda de negocios, marcaron la vigésima edición de Exponor 2024.
La profesional destacó que la empresa minera logró el balance de género en todas sus operaciones en Chile, alcanzando un 40,4% de participación femenina.
La estatal Comisión Chilena del Cobre informó que la producción de Codelco, mayor productora mundial del metal rojo, cayó un 6,1% en el cuarto mes para llegar a 95.100 toneladas.
En una jornada informativa en Requínoa, autoridades presentaron los primeros resultados de la distribución de fondos de la legislación en la Región de O’Higgins.
Con la llegada de nuevos integrantes se potencia agrupación que busca promover el desarrollo integral de la comuna: Minería, industria, servicios y cultura, en sus prioridades.
La minera busca hacer prospecciones para el estudio y desarrollo de futuros proyectos de Cerro Colorado, que produjo su última cosecha de cátodos el 9 de noviembre de 2023.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 10 de Junio de 2024
Clapes UC concluye que entre 2015 y 2017, el componente doméstico incidió a la baja en el PIB, mientras que desde la segunda mitad de 2020 hasta 2022 contribuyó positivamente.
El índice Económico IPP Unab sigue en terreno positivo y en camino a una recuperación, con la mayoría de sus variables evaluadas como "bien y mejorando".
El Mercurio de Santiago - Lunes, 10 de Junio de 2024
Mario Artaza se instaló en la sede diplomática del país más poblado entre los integrantes del bloque Asean, un mercado donde el sector exportador apuesta fuertemente aumentar su presencia.
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) aboga por el avance del proyecto de cumplimiento tributario, y en especial por aprobar el levantamiento del secreto bancario.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 9 de Junio de 2024
Esta semana, el presidente de la CPC se encontrará con la titular del Trabajo, Jeannette Jara, en Ginebra, en la reunión anual de la OIT. Ahí espera plantearle personalmente su preocupación.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 10 de Junio de 2024
El proyecto liderado por Cramsa se instalará al sur de Caleta Coloso. La iniciativa de 5 mil millones de dólares tiene reclamos de sindicatos de pescadores de la zona.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 10 de Junio de 2024
El sistema de seguridad, que implementará tecnología de punta, reforzamiento a la labor de control y monitoreo desde Ollagüe y hasta el sector de Hito Cajón, comenzará su despliegue.
El Mercurio de Calama - Lunes, 10 de Junio de 2024
Las obras comprenden los 30 primeros kilómetros con nuevos estándares y asfaltos. El GORE sostiene que la ministra de la cartera comprometió una doble vía a través de una concesión.
Comuna de Monte Patria perdería cerca de 8.000 empleos agrícolas si todo el agua del embalse La Paloma pasa a ser para consumo humano, evitando así, su uso para riego.