El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
Firma china aseguró ante la bolsa de Hong-Kong que la idea de que el Estado tome la gestión del salar de Atacama a partir de 2030, puede dificultar la implementación de su estrategia de explotación.
“Para nuestra sociedad con Codelco tenemos contemplado invertir US$40 millones en actividades de exploración”, comenta Soledad Jeria, country manager de la compañía en Chile.
Uno de los principales accionistas de SQM criticó que el acuerdo se suscribiera antes de que la firma respondiera el oficio de la CMF, entre otros reparos.
La ingeniera civil que fue hasta ahora Directora de Enami y Directora de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la UAH, asume el liderazgo del ITL.
La gerente de Energía de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi resultó electa para formar parte del directorio de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados.
El titular de Energía se refirió a los últimos proyectos que entrarán en operaciones en la zona y el reconocimiento a la generación territorial que otorgará un importante descuento en las cuentas.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
Las críticas de la CPC y la oposición se suman al debate respecto de que la iniciativa requeriría primero una reforma constitucional. No obstante, el Ejecutivo tiene otra visión.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
Previo a la pandemia, el cambio tecnológico estaba afectando el empleo. A ese proceso, que se ha intensificado, se sumó el efecto de la crisis sanitaria, y está el impacto del ajuste monetario.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
En mayo, el índice avanzó 1,22 unidades hasta alcanzar un nivel de 45,29 puntos. Sin embargo, el único sector que presenta niveles positivos de confianza es la minería
El presidente de la CPC valoró la apertura del ministro a recortar a 23% el gravamen a las utilidades, insistiendo en compensarla con una mayor tributación a los dividendos.
El alza anual de 3,5% que presentó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril entusiasma al mercado con un recorte de 50 pb. en la tasa clave en junio.
En este primer capítulo especial de Café TL en Exponor, estaremos conversando con Ximena Ossa sobre Exponer y su importancia, los desafíos globales de BHP.
La participación comprende no sólo su presencia como pabellón-país, también un seminario sobre el Corredor Bioceánico, la recepción del país y una demostración de su cultura.
El sindicato podrá hacer efectiva la medida de fuerza en el primer turno del día miércoles 5 de junio próximo, salvo que la empresa solicite la mediación obligatoria a la DT.
El pasado 15 de abril los trabajadores presentaron su propuesta colectiva que incluía una serie de pisos mínimos como pagos por turno de noche, entre otros.
Desde su creación, cerca de 900 estudiantes de la región ha sido parte de esta iniciativa que busca visibilizar la contribución de las mujeres en las disciplinas STEM.
“Conekcity”, una innovadora aplicación que busca cambiar la experiencia turística en la región, ya está disponible para descargar en dispositivos móviles.
Iniciativa forma parte del Plan de Recuperación de barrio El Golf liderado por la Delegación Presidencial Regional y el Plan de Proyectos Integrados Paseo Cerro a Mar de CREO Antofagasta.
El Mercurio de Antofagasta - Martes, 4 de Junio de 2024
La mayoría de las empresas y negocios ha optado por reducir una hora semanal para cumplir con la reducción progresiva de la jornada de trabajo que ha impulsado el Gobierno.
Junto a ello el seremi del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Antofagasta, Pedro Vargas, afirmó que los trabajos están prontamente a ser recepcionados.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
Aunque Chile Vamos evitó ligar el futuro de la reforma previsional con las discrepancias en torno al aborto, remarcaron que el proyecto solo es viable si está basado en sustento técnico.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
El Superintendente de Pensiones dijo que el régimen de inversión de las futuras gestoras sería más flexible y permitiría más inversiones en activos alternativos.