La duración, las razones estructurales que hay detrás y los efectos para Chile no serán iguales al superciclo de los commodities de principios del 2000.
Instancia de participación ciudadana se funda en el derecho que el Estado reconoce en las personas de participar en las políticas y acciones gubernamentales.
De acuerdo con lo indicado por el director ejecutivo de Capstone, su "mina insignia" Mantoverde cuenta con un buen rendimiento, consistente con el mismo período del año pasado.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 5 de Mayo de 2024
La investigación establece que, mientras a los hombres se les asocia a destrezas técnicas o desempeño físico, a las mujeres se les vincula con habilidades sociales.
Este primer directorio, que además es paritario, tendrá el desafío de orientar las decisiones estratégicas, junto a la directora ejecutiva de la iniciativa.
Esta alianza contempla, entre otras iniciativas, la creación de un centro de investigación y estudio de este metal y otros minerales críticos en Taltal.
Esta semana salieron de la mesa directiva dos históricos de este señero grupo industrial chileno: Naoshi Matsumoto Takahashi y Horacio Pavez García. (DF Más).
Empresa avanza con éxito en la implementación del Plan de Inclusión Femenina en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde actualmente se encuentra construyendo dos obras.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 6 de Mayo de 2024
Expertos afirman que existe una “sensibilidad especial” por parte de las compañías respecto a cómo sancionarán los tribunales estas infracciones y la adecuación de sus procedimientos.
Los gremios del comercio están preocupados por las mayores exigencias de la Ley N°21.368 que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas.
El mundo ha despertado a la necesidad de aumentar la producción del metal. Un alza sostenida del precio podría ser la clave para impulsar nuevos proyectos (DF Señal).
Actividad contempló la participación en la feria internacional Hannover Messe, donde SAWU y representantes locales conocieron avances en automatización y energías renovables.
El sistema de haz de luz con filtros ópticos se traduce como un “objeto” en el campo visual de los alados, permitiéndoles reaccionar instintivamente y alejarse de las zonas protegidas.
Un nutrido programa de mediación educativa y experiencias artísticas es lo que considerará “YOCKONTUR”, proyecto de la Corporación Cultural La Huella Teatro.
Policías se trasladaron en virtud de una instrucción de la Fiscalía Local hasta el sector de Coloso, camino a playa Escondida de esta ciudad, ante el hallazgo de osamentas humanas.
Los proyectos ganadores se implementarán en Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, BioBío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Para el año, las expectativas se mantienen en línea con la última proyección que entregó el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo, donde fijó un 3,8%.
Ingresos altamente expuestos a monedas extranjeras y costos en moneda local, impulsaron los resultados financieros de Viña Concha y Toro, Copec, CMPC, SQM y CAP (DF Señal).
El Mercurio de Santiago - Lunes, 6 de Mayo de 2024
Tomás Rau, advierte que “estamos a 198.000 empleos para recién tener el nivel de antes de la pandemia”, pero no ve el foco en políticas para “intentar salir de esa situación”.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 6 de Mayo de 2024
La proporción es más alta en el caso de las mujeres y el grupo socioeconómico más vulnerable, revela el estudio. Advierten un impacto en los niveles de productividad.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 6 de Mayo de 2024
Ubicado en la cima del cerro Chajnantor, será administrado por la Universidad de Tokio. Su construcción es fruto de años de colaboración entre Chile y Japón.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 6 de Mayo de 2024
En la Cámara, el PC sigue con dudas por la Ley Antiterrorista y la figura del lobo solitario. En tanto, la institucionalidad regional del Ministerio de Seguridad será vista en el Senado.
La iniciativa se financia a través de un convenio firmado entre el gobierno regional y Minera Los Pelambres, con una inversión total superior a los $8.700 millones.
El parque avanza en un plan de reforestación a tan solo tres meses del incendio que consumió casi en su totalidad las hectáreas que lo componen (HUB Sustentabilidad).