Los montos percibidos por la agencia estatal, en virtud de los contratos de arrendamiento, se vieron afectados por la disminución en el precio del oro blanco.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 29 de Marzo de 2024
La generación de caja de la estatal (Ebitda) retrocedió un 24% respecto al año anterior y la empresa dejó de informar el monto de los excedentes del último ejercicio.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 29 de Marzo de 2024
José Miguel Benavente, vicepresidente de Corfo, admite que Codelco y Enami no saben nada sobre el litio, pero cree que las futuras asociaciones con privados permitirán atraer rentas y conocimiento.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 30 de Marzo de 2024
Quien fuera parte de la comisión de expertos convocados en el gobierno de Bachelet, va con preocupación el tiempo que puede pasar antes de ver nuevos proyectos en operación.
El titular de Economía, Nicolás Grau, afirmó además que el gobierno hará "los mayores esfuerzos" para que los trabajadores de Huachipato no pierdan el empleo.
David Acuña, timonel nacional de la multisindical, llegó al Biobío donde se integró a las reuniones sostenidas en
estas últimas horas tras el aviso del cese de la empresa acerera.
Dr. Paul Gow, el director ejecutivo, comentó que “la propiedad Chiricuto representa exactamente el tipo de oportunidad en la que Tribeca Resources está bien posicionada para avanzar".
Representantes de Codelco y SQM se reunieron con la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en el primer encuentro de colaboración público-privada en esta materia.
Sofía Pereira, Coordinadora de Educación del CFTE, mencionó que: “espero que las mujeres que están estudiando se reencanten con nuestro centro de formación".
El anunciado cierre en tres meses de la compañía siderúrgica con 70 años de historia, debido a la irrupción del acero chino, amenaza con dejar sin empleo a miles de personas en la Región del Biobío.
Así lo confirmó la propia compañía al detallar que “CSH seguirá estudiando la factibilidad de desarrollo de proyectos para la futura producción de aceros verdes a partir de una planta piloto (...)”.
Seremi de Minería valoró el rol de la Empresa, proyectando su importancia futura de la mano de nuevos proyectos logísticos que la compañía actualmente tiene en carpeta.
El Capítulo Chileno del World Mining Congress quiere expresar su público agradecimiento a las Instituciones públicas y privadas que se han comprometido con su patrocinio.
Desembolsaron US$ 500 millones y obtuvieron dos sillas en la mesa de la firma peruana, que compartirán con otros siete directores, dos de ellos con vínculos con Chile.
Ambiente, la titular de la cartera ha recibido 700 peticiones de audiencias de lobby, de las cuales aceptó 197, rechazó 181 y derivó a terceros otras 322.
Estrella de Valparaíso - Sábado, 30 de Marzo de 2024
Con la participación de 150 vecinos, Proyecto Tayú de Fundación Terram analizó en profundidad las deficiencias y brecha en política pública y normativa en la llamada "Zona de Sacrificio".
El Longino de Iquique - Domingo, 31 de Marzo de 2024
El martes pasado se anunció, por parte del Consejo Estratégico de Ministras/os de Litio y Salares, nuevas medidas en torno a la Estrategia Nacional del Litio.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 30 de Marzo de 2024
Jefe del grupo de Investigación y Desarrollo de Tratamiento y Separación de Aguas estuvo de visita en Chile con motivo de la Sexta Conferencia Desalinización América Latina.
Adherentes de la Red en Antofagasta dieron a conocer la importancia de la colaboración para promover una minería responsable y cada vez más sustentable.
El evento se realizará entre el 18 y el 21 de abril en diferentes escenarios de Antofagasta. Las actividades son gratuitas, previa inscripción y descarga de entradas.
En esta nueva versión, el público podrá asistir a diferentes espectáculos y talleres artísticos que se suman a las conferencias y conversaciones con connotados científicos.
Autoridad ambiental publica lista de los 87 industriales bajo la lupa del impuesto verde por contaminación del aire, que han superado límite anual de material particulado y CO2.
Iniciativa busca complementar la oferta hotelera de la ciudad y así acoger a las miles de personas de todo el mundo que visitarán Antofagasta en junio.
En total, cinco serán las empresas locales que brindarán el servicio de cafetería, al interior de los pabellones de exposición, durante esta nueva edición.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Abril de 2024
Pese al mejor nivel del IMCE al cierre del primer trimestre, el indicador global se mantiene bajo el umbral neutral de 50 puntos y suma 25 meses en terreno negativo.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 29 de Marzo de 2024
Expertos consideran que la actividad partió 2024 con un dinamismo mejor al esperado, lo cual podría llevar a una ligera corrección hacia arriba en los pronósticos que actualizará el BC.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 30 de Marzo de 2024
En el mercado proyectan una recuperación moderada durante 2024, ante el comienzo de las mejoras en la economía local y repuntes en materias primas y el comercio.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Abril de 2024
Espera una inflación que se mantiene fluctuando entre 3% y 4%, lo que permite que el Banco Central continúe con su proceso de recortes de tasas de interés.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Abril de 2024
El stock de capitales con este origen sumó US$ 20.005 millones en la última revisión del BC, equivalentes a un aumento de casi 140% en la última década.
Los representantes del gobierno, de los ministerios de Hacienda, Agricultura, Economía, Relaciones Exteriores y de la Dirección Nacional de Aduanas, estuvieron a favor.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 29 de Marzo de 2024
Las caídas de 99,9% en las utilidades de Vapores y de 82% de SQM fueron claves. No obstante, los ingresos del conjunto de firmas fueron más resilientes: apenas descendieron 4,7% interanual.
El retorno de camioneros bolivianos a su país comenzó a normalizarse este fin de semana, luego de que el paro, generado por el sindicato MITI2, llegara a su fin el pasado 28 de marzo.
Empresa Econssa S.A. propone la construcción de plantas de tratamiento y reciclaje de aguas servidas para la conurbación La Serena-Coquimbo, y Los Vilos.
El robo de cables es una de las principales causas de interrupción de suministro eléctrico en la Región de Coquimbo, convirtiéndose en unas de las zonas más afectadas del país, según CGE.
La pasantía tendrá una duración de dos semanas en la Universidad de Tempere. Proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional y SQM Nitratos Yodo.
Contiene datos censales, opiniones sobre temas locales, expectativas de inversión social y proyecciones de los más de 500 hogares que fueron encuestados en Baquedano y Sierra Gorda.
El vehículo adaptado, que permitirá el traslado de estudiantes con movilidad reducida de dicho establecimiento, fue entregado por las empresas Guacolda Energía y CMP.