FNE le impuso restricciones para participar en la empresa chilena, las que terminan en octubre. Pero SQM pidió a la FNE extenderlas, tal como lo hizo hace seis años.
Un reportaje de la revista internacional Mongabay Latam, da cuenta de los avances de un controversial proyecto minero en Chile aprobado por las autoridades.
La académica comparte su visión sobre los retos del centro y la importancia de la ciencia en la toma de decisiones en el contexto del cambio climático.
Se trata de los proyectos Volcán Tupungatito y Volcán Chaitén, de Biwo Renovables, ubicados en las comunas de San Javier, región del Maule, y de Lautaro, en La Araucanía, respectivamente.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 9 de Marzo de 2024
Bernardita Espinoza, gerenta general de la empresa, hace un llamado a avanzar en los ajustes que requiere la industria, para no perder el interés de los inversionistas.
La coalición Chao Carbón denuncia un nuevo acto de «irresponsabilidad ambiental» por parte de AES Andes en Tocopilla, poniendo en grave riesgo la salud de la población y el ecosistema local.
Las lluvias siguen ayudando a que la participación de los embalses y de las centrales de pasada se mantenga con cifras mayores a las vistas en años previos.
Instancia busca generar bienes públicos que aporten al desarrollo de esta industria, como diagnósticos de brechas laborales y una hoja de ruta para el desarrollo de capital humano.
En 2016, BHP fijó como objetivo general para la minera alcanzar la paridad de género para 2025, cuando solo el 17,5% de sus empleados eran mujeres en todo el mundo.
Solo el 15% de la industria minera está conformada por mujeres, y si bien de a poco han ido conquistando cargos directivos, el gran desafío es profundizar en el cambio cultural y seducir más talento f
Cochilco informó que la producción de Codelco, mayor productora mundial del metal rojo, cayó un 15,6% en el primer mes del 2024 para llegar a 107.000 toneladas.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 11 de Marzo de 2024
Sobre la viabilidad de aumentar los impuestos personales, la autoridad señaló que el balance “lo vamos a hacer cuando termine ese ciclo (de consultas), que es el 18 de marzo”.
El día de su segundo aniversario, Ciudadanía Inteligente realizó un estudio a través del cual analizó el avance legislativo del programa con el que el Mandatario llegó a La Moneda.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 11 de Marzo de 2024
Felipe Hernández, economista de Bloomberg LP para A. Latina, prevé una expansión de 2,3% para la economía chilena este año, por encima del promedio de la zona.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 11 de Marzo de 2024
Un 83% de los especialistas consultados mostró su respaldo a la implementación hace un año del acuerdo, mientras que ninguno dijo estar en desacuerdo con la idea de que ha dado beneficios al país.
“Estos datos se han mantenido hace varias mediciones y revelan que haciendo lo mismo Chile no mejorará sus resultados”, sostiene Pablo Gómez, Socio de People & Organization de PwC Chile.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 11 de Marzo de 2024
Delegaciones de distintas zonas visitan una de las instalaciones más modernas de Sudamérica, con la idea de que podría ayudar a enfrentar la sequía en el país.
El Mercurio de Calama - Lunes, 11 de Marzo de 2024
Medidas preventivas están focalizadas en la población de mayor riesgo, como migrantes, adultos mayores y pacientes con enfermedades de base o crónicas.
Este 2024 la empresa destinará fondos equivalentes a un 47% de la inversión realizada durante los últimos tres años, aumentando exponencialmente sus recursos.
Parlamentarios ponen énfasis en el liderazgo que deberá asumir el delegado presidencial en convocar a todos los sectores y lograr las acciones y gestión de recursos.
"Lo sucedido habla de una deshumanización en su punto más alto, la nula valoración por la persona", señalaron desde la organización sindical en una declaración pública.
Evento impulsado por el programa Alianza de la Mujer Atacameña de SQM Litio, se desarrolló con la presencia de la abogada y conductora de televisión Carmen Gloria Arroyo.