Esta actividad es un aporte a la gestión de las empresas socias, proporcionando una mirada general de las recientes reformas legales que crean nuevas tipologías penales en materia económica.
La compañía podrá iniciar la construcción de una planta de procesamiento de carbono de litio grado batería, con una capacidad de 3.000 toneladas anuales.
Una colaboración público-privada impulsa las bases de los Organismos de Cuenca de Chile, una suerte de guía que tiene como fin hacerle frente a la escasez de agua de la Región Metropolitana.
Proyecto ha despertado un intenso debate tanto entre los parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía del Senado como entre diversos actores y gremios del sector eléctrico.
El Mercurio de Santiago - Martes, 16 de Enero de 2024
El ministro Mario Marcel aseguró que este tipo de ayudas tiene “una dinámica que es casi imposible de parar”, ejemplificando lo que ocurre con el Transantiago.
Este es un hito clave para el organismo, ya que permite concretar la gobernanza diseñada y dar inicio a la evaluación y selección de proyectos que desarrollará el ITL con terceros.
En el Primer Tribunal Ambiental se realizan los alegatos de término, en la búsqueda por Justicia Ambiental frente a las empresas mineras Escondida, Zaldívar y Albemarle.
Luego de una exhaustiva evaluación y análisis, la Corporación Cultural SACO seleccionó a los creadores que durante el 2024 participarán en su programa de residencias artísticas.
La compañía minera es el primer socio en la historia de las ramas deportivas de la Universidad, lo que permitirá apoyar las distintas disciplinas femeninas y masculinas.
La Comparsa “Qué Diablos SON!”, de Arica, fueron los encargados de inaugurar el Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) que continuará hasta el sábado 20 de enero.
Serán tres instancias para jóvenes y adultos que se desarrollarán entre el 15 al 19 de enero en Antofagasta. Pueden participar personas con o sin experiencia teatral.
En el marco del Festival de Teatro Zicosur, Tocopilla será una de sus sedes principales, teniendo cuatro presentaciones para todas las edades, de manera gratuita.
Medios Regionales Cadena El Mercurio - Martes, 16 de Enero de 2024
Pedro Peirano y Alvaro Díaz revelan detalles del inicio de “31 minutos” y lo que se puede esperar en la muestra que tienen en el Centro Cultural La Moneda.
La muestra, una colaboración entre Fundación Teatro a Mil, Aplaplac y Centro Cultural La Moneda (CCLM), se extenderá entre el 13 de enero y el 29 de febrero.
El festival internacional de artes escénicas contó con 19 funciones gratuitas e involucró a más de 50 artistas y técnicos de diferentes partes del mundo.
El Mercurio de Santiago - Martes, 16 de Enero de 2024
Explica que hay escenarios en que el endeudamiento sobrepasaría su nivel prudente, como, por ejemplo, que los desembolsos del pacto fiscal no cuenten con equivalente en ingresos.
De acuerdo con datos de Scotiabank, a diciembre de 2023 la Tasa de Política Monetaria real de Chile era de 4,3% (TPM nominal de 8,25% menos inflación de 3,9%).
Alberto Naudon entregó nuevas pistas sobre la visión que tiene el Banco Central para la economía chilena y que marcan un cambio en relación a lo previsto en el Informe de Política Monetaria.
El Mercurio de Santiago - Martes, 16 de Enero de 2024
La Moneda ratificó su apoyo a la distribución de la nueva cotización propuesta por la DC, Demócratas e independientes, sumando votos clave en la Cámara de Diputados.
Esteban Valenzuela destacó que se trabaja en medidas para evitar que situación de los embalses, además de abordar una modernización de los sistemas de regadío.
El gobierno del Presidente Gabriel Boric recibió un duro golpe durante la tarde de este lunes en la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.