El Mercurio de Santiago - Lunes, 15 de Enero de 2024
El representante de las grandes mineras considera “indispensable” que el Gobierno informe cuanto antes cuáles serán los salares estratégicos no explotables para el litio.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 13 de Enero de 2024
Uno de los factores que influyen en la depreciación de los papeles es el superávit previsto de producción del litio en relación con la demanda efectiva.
Vicepresidente de la a Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, sostuvo este viernes una reunión con el equipo de la empresa china de ingeniería ENFI.
Conversamos sobre los desafíos de la Corporación de Fomento de Producción (Corfo) junto al gerente de asuntos estratégicos de dicho programa, Claudio Maggi.
El Mercurio de Calama - Lunes, 15 de Enero de 2024
A empresa de Haroldo Ibacache produce mil litros diarios del vital elemento. “Es agua sin cloro y no tiene coliformes fecales, porque no toca la tierra”.
Secretaría de Minería y Energía de Salta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la explotación de carbonato de litio en el Salar de Rincón, cuya concesionaria es Río Tinto.
En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal, admite las falencias de la mina de carbón pero también no omite la importancia que tienen para las tres localidades vinculadas a la misma.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 15 de Enero de 2024
La compañía está ejecutando un robusto plan de acciones en áreas como reemplazo de combustibles, impulso al Hidrógeno Verde y compensación de emisiones.
Una moderna tecnología para la mitigación de material particulado incorporó la División Ministro Hales de Codelco para sus operaciones en el Área Mina.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 13 de Enero de 2024
Se trata de producción que no pudo ser incorporada en el sistema eléctrico, lo que, en parte, se explica por la sobreoferta que existe en el país y el lento crecimiento de la demanda.
Varias industrias como la minería, las telecomunicaciones y el sector financiero han creado, a veces sin quererlo, grandes alicientes para el desarrollo de emprendimientos tecnológicos chilenos.
Es el primer socio en la historia de las ramas deportivas, lo que permitirá apoyar las distintas disciplinas femeninas y masculinas, de cara a los próximos desafíos interuniversitarios.
Las comunas de Santiago, Cerro Navia, Pudahuel, Maipú, La Granja y Ñuñoa verán deambular por sus calles el espectacular pasacalle de la compañía francesa Oposito.
El recorrido que comenzará por el acceso norte del Pasaje Agustín Edwards será guiado por el arquitecto, docente e investigador de la UCh, Mario Marchant Lannefranque.
Tras diversas actividades, el próximo mes de febrero tendrán la Escuelita Chepuja en Verano, con talleres de pintura, radio y cocina, para culminar con la ya tradicional ruta patrimonial.
Las entidades financieras afirmaron que existe un alto interés por parte de los clientes en hipotecarios sostenibles, como también de parte de las empresas para emitir bonos.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 15 de Enero de 2024
Los economistas calculan que el 8,25% actual está hasta cuatro puntos porcentuales arriba de un nivel adecuado según métricas habituales en el ejercicio monetario.
El último informe del año señala que la mejoría radica principalmente en la disminución de la inflación que pasó de 13,3% en 2022 a 4,8% en 2023, lo que influenció un alza en las remuneraciones reales
Destaca la creación de un nuevo Departamento de Análisis de la Elusión y se crea el Área de Grupos Empresariales, con foco en las operaciones en el exterior.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 13 de Enero de 2024
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla y Volvo anunciaron que suspenderán transitoriamente la producción en algunas de sus plantas por la escasez de piezas, debido al desvío de rutas marítimas.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 14 de Enero de 2024
Quienes conviven día a día con los reos aseguran que suelen estar asociados a bandas criminales, tienen formación paramilitar, y al ser mayoría, podrían someter al resto.
Un violento incendio está afectando a galpones del popular centro comercial libre de impuesto, Zofri, ubicado en la ciudad de Iquique, región de Tarapacá.
Análisis afirma que, debido a la cuantía de los recursos que involucra la modificación tributaria, cabe discutir la validez de estos mecanismos y evaluar la certidumbre del gasto.
Vecinos de barrios aledaños, cuyos padres y abuelos las maniobraron, esperan que sean reubicadas «prontamente» en algún sitio donde se pueda relevar su historia patrimonial y portuaria.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 15 de Enero de 2024
Consciente de que internet es fundamental para las relaciones y el flujo de información en el mundo en que vivimos, la compañía está desarrollando el programa En Red Comunidad Digital.