El Mercurio de Calama - Domingo, 20 de Agosto de 2023
El presidente ejecutivo Joaquín Villarino dijo que el sector espera que, con su experiencia, la ministra sea capaz de colaborar en la solución de los desafíos que está enfrentando el sector minero.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 19 de Agosto de 2023
André Sougarret detalló que pese a tener problemas con pilares y material particulado; la mina alcanzará su capacidad productiva de 140 mil toneladas por día en dos o tres años.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 21 de Agosto de 2023
A días de ser cesado de sus funciones, el economista acusa que hubo “fuego amigo” durante su gestión, pero dice mantener su apoyo al gobierno del Presidente Boric.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 20 de Agosto de 2023
La tercera fortuna de Perú, según Forbes, vino a Chile a defender un proyecto que, a su juicio, podría llevar al país a un nivel superior en avance tecnológico.
De acuerdo a los Estados Financieros, el Fondo de Inversiones El Espino permitirá atraer activos entre 300 a 400 millones de dólares para el desarrollo de la iniciativa.
Las Últimas Noticias - Domingo, 20 de Agosto de 2023
Bajo el nombre “Técnicas Komatsu”, la iniciativa es una vía para que ingresen a la compañía técnicas de nivel superior sin experiencia en la Región de Antofagasta.
El Diario de Atacama - Sábado, 19 de Agosto de 2023
El director nacional de Sernageomin realzó la importancia del galardón y afirmó que este era "es una distinción a las empresas que obtuvieron los mejores resultados gracias a su trabajo colaborat
La compañía chilena confirmó que presentó una oferta para hacerse del control de Azure Minerals, donde la chilena ya tiene el 19,99% de participación, pero fue rechazada.
Entidades de regantes y usuarios de derechos de agua recurrieron a Contraloría, cuestionando la legalidad de los "Consejos de Cuenca piloto" instalados por el Ejecutivo.
Esto, en el marco de medidas dictadas contra Casablanca Transmisora de Energía por el proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla- Nueva Casablanca- La Pólvora- Agua Santa”.
El Gobierno debe "conseguir que la esperanza de que el cambio climático es una oportunidad le gane al miedo a las consecuencias adversas", afirmó Diego Pardow.
Compañía avanzará en el desarrollo de procesos que desbloquean de manera económica, sostenible y más rápida el mineral contenido como sulfuro primario en las capas más profundas.
nuevaminería online - Viernes, 18 de Agosto de 2023
La instancia contó con la participación de más de 380 ejecutivos y profesionales quienes analizaron las diversas iniciativas e implementaciones tecnológicas desarrolladas a nivel mundial.
Opinión por “ Rodrigo Castillo Murillo, Director académico del Magíster en Regulación Económica, de la Universidad Adolfo Ibáñez, Abogado de la U. de Chile”.
Aprendizaje, risas y mucha entretención fue la constante en una actividad completamente renovada, y que reunió a más de 2000 personas en la Plaza Bicentenario de Antofagasta.
Aprendizaje, risas y mucha entretención fue la constante en una actividad completamente renovada, y que reunió a más de 2000 personas en la Plaza Bicentenario de Antofagasta.
Estados Unidos es el país con más casos de este tipo. En Chile también están creciendo y se espera que lo hagan más aún con la recién promulgada Ley de Delitos Económicos.
Segunda versión se extenderá durante toda la semana. Con actividades en Concepción y Talcahuano, el puerto será también sede por segundo año consecutivo del Festival de Cine del Mar.
eldiariosantiago.cl - Viernes, 18 de Agosto de 2023
Desde el 21 al 27 de agosto se realizará este imperdible encuentro presentado por BHP Foundation que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza y el océano.
radio.uchile online - Sábado, 19 de Agosto de 2023
A la vanguardia de la educación global, varios países ya han adoptado la Inteligencia Artificial (IA) en su currículum educativo, según un estudio de la UNESCO.
Red de Escuelas Líderes es una iniciativa que lleva 15 años integrando a establecimientos educacionales de Chile en contexto de vulnerabilidad para trabajar en la mejora educativa.
La documentalista polaca Gosia Juszczak será parte del jurado del próximo Festival de Cine del Mar, el cual se realizará dentro de la segunda edición del Festival Puerto de Ideas Biobío.
Un informe internacional de aseguradores y expertos en seguridad revela que los delitos relacionados con movimiento de mercancías en Chile crecieron 27% en 2022.
La tercera generación de los grupos fundados por los fallecidos Anacleto Angelini Fabri, Andrónico Luksic Abaroa y Eliodoro Matte Ossa suma 37 integrantes.
En un acto en La Paz, ambos gobiernos se comprometieron a colaborar en materia de trata de personas, robo y contrabando de vehículos y crimen organizado.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 19 de Agosto de 2023
Según registros de la Subsecretaría de Interior las denuncias y autodenuncias por pasos no habilitados bajaron 27% a la fecha este año, comparado a mismo período de 2022.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 21 de Agosto de 2023
La Región de Tarapacá encabeza la mayor cantidad de suelo fiscal recuperado, mientras que Arica y Parinacota y Antofagasta registran el mayor número de desarticulación de tomas.
Subsecretario de Obras Públicas adelantó que iniciativa iniciará etapas de licitación a fines de 2023, si no existen retrasos en la entrega de últimas observaciones.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 19 de Agosto de 2023
Servicio que comenzará a operar a fines de este año, recorrerá las calles de la ciudad desde Altos La Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.
La construcción del Teatro Regional, el Plan de Emergencia Habitacional y desentrampar los proyectos mineros en la zona son solo alguna de las tareas pendientes en la región.
Medios Regionales Cadena El Mercurio - Domingo, 20 de Agosto de 2023
Ñuble es la región con mayor cantidad de precipitaciones durante la jornada donde se decretó alerta preventiva en las regiones Metropolitana, Maule y O'Higgins.
Según el Estudio de Reputación Corporativa realizado por Ipsos e INC Consultores, dichas instituciones y las ONG perdieron 21 puntos porcentuales en su buena reputación pública.
Trabajo permitirá conducir un caudal de aguas superficiales, provenientes desde la cordillera de Atacama, para que puedan ser descargadas de forma segura y permanente en el Río Copiapó.