Grupo generó 1,717 millones de toneladas en el año fiscal 2023 y anticipó un alza en la producción cuprífera para 2024, situando la estimación entre 1,720 millones y 1,910 millones de toneladas.
La compañía -donde el Estado galo tiene un 26% de la propiedad- busca contar con una operación en el país del tamaño similar a la que ya tiene en Argentina. Negocia con Enami y Codelco.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 20 de Julio de 2023
El costo del bono, que equivale a unos US$ 2.145 millones, está asociado a la reducción de gases de efecto invernadero y al aumento de mujeres que sean directoras de empresas.
El Mercurio de Antofagasta - Jueves, 20 de Julio de 2023
AMSA confirmó estas millonarias inversiones como parte de su entrega de resultados del primer semestre, en que llegó a 295.500 toneladas de cobre fino.
Pese a ser una región minera, la seremi de Coquimbo no cuenta con recursos propios para poder ejecutar sus planes y programas, por lo que debe recurrir al financiamiento externo.
Después de que la misma empresa solicitase su liquidación, el próximo mes se subastarán sus terrenos e instalaciones, sus vehículos y los derechos de agua, entre otras.
Destacaron la importancia de que se concrete el proyecto El Espino de Pucobre, insistiendo en que Minera Los Pelambres otorgue más oportunidades de trabajo a empresas locales.
Alcalde Marcelino Carvajal destacó que “es la primera vez que visito este puerto y creo que esta reunión y la firma del convenio cierran un marco de compromiso y de buenas relaciones”.
El evento reunió a ejecutivos de primera línea de las más grandes organizaciones de carácter público y privado que respaldan el ecosistema emprendedor.
antofagastanoticias - Miércoles, 19 de Julio de 2023
El encuentro sirvió para que los asistentes pudieran conocer y trabajar en herramientas para acortar la brecha digital y que sus negocios puedan tener una mayor visibilidad.
El Longino de Iquique - Jueves, 20 de Julio de 2023
La empresa tenía la obligación de instalar y mantener un sistema de medición de caudal, volúmenes extraídos y niveles freáticos y transmitir dicha información al Servicio MOP.
Una serie de aspectos a revisar en el proyecto sobre transición energética identificaron este miércoles diversos actores del sistema eléctrico nacional, en un seminario organizado por Transelec.
La compañía dio a conocer que la producción total de cobre aumentó un 9%, hasta 1.717 kt. La producción prevista para el año financiero 2024 se sitúa entre 1.720 y 1.910 kt.
La compañía informó que tanto Escondida, Pampa Norte y Spence tuvieron un aumento en su producción de cobre. Mientras que Antamina disminuyó un 8% su producción debido a menores leyes de cobre.
elreporterodeiquique - Jueves, 20 de Julio de 2023
Récords de producción anual en WAIO de 285 Mt (100% base), Spence de 240 kt, y Olympic Dam tanto para cobre de 212 kt como para oro refinado de 186 koz troy.
Revista Gestión Minera - Miércoles, 19 de Julio de 2023
Mucho se habla de la minería del futuro, pero ni la maravillosa tecnología, ni los avances propuestos son posibles si todo lo proyectado en el tiempo no es trabajado con responsabilidad.
AtacamaScope es una plataforma que permite controlar un telescopio desde la comodidad del hogar, acercando la astronomía a las personas de forma práctica y entretenida.
Grupo generó 1,717 millones de toneladas en el año fiscal 2023 y anticipó un alza en la producción cuprífera para 2024, situando la estimación entre 1,720 millones y 1,910 millones de toneladas.
El Longino de Iquique - Jueves, 20 de Julio de 2023
La empresa tenía la obligación de instalar y mantener un sistema de medición de caudal, volúmenes extraídos y niveles freáticos y transmitir dicha información al Servicio MOP.
elreporterodeiquique - Miércoles, 19 de Julio de 2023
La empresa tenía la obligación de instalar y mantener un sistema de medición de caudal, volúmenes extraídos y niveles freáticos y transmitir dicha información al Servicio MOP.
La clasificadora también espera a un deterioro mayor a lo esperado por Hacienda en las cuentas fiscales. Ve nula variación del PIB este año, pero una recuperación de 2,4% el siguiente ejercicio.
Carta por María Francisca Bello, Presidenta Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara y Diego Ibáñez Miembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara.