El caso se remonta a la fallida asociación entre la estatal chilena con la Empresa Nacional de Minería de Ecuador (Enami EP) para el desarrollo del proyecto Llurimagua.
La country manager de BYD Chile, el gigante chino de baterías y autos eléctricos es la primera empresa en lograr acceso preferencial a precios de litio chileno.
En el marco del 11 de julio, Codelco mencionó que hace un siglo el motor del desarrollo local eran "el carbón y el salitre"; y hoy "más que nunca lo es el cobre".
Serán al menos seis las oportunidades para que empresarios regionales, puedan posicionar sus negocios a nivel internacional de la mano de ProChile Antofagasta.
El país trasandino quiere formar parte de la cadena de suministro de vehículos eléctricos, convirtiendo sus vastos yacimientos de litio en una gran industria nacional.
Informe sobre las oportunidades y desafíos de la extracción del mineral en América Latina y el Caribe fue presentado por el Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, destacó el valor del factor humano, como un elemento primordial para el avance e incorporación del H2 en industrias.
Mike Henry se refirió al trabajo colaborativo entre gobierno e industria para garantizar un escenario que sigue siendo atractivo para la inversión extranjera.
La Ingeniera Metalúrgica de la Universidad Católica del Norte, Paula Cerda sostuvo que su desafío es generar mayor participación de proveedores regionales en la actividad minera.
La alianza plantea promover la economía circular y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en suministro de concentrado de cobre y ácido sulfúrico entre ambas partes.
Estrella de Tocopilla - Miércoles, 12 de Julio de 2023
Certamen, que tendrá funciones en diversas comunas de la región, será realizado entre el 14 y 18 de noviembre. Postulaciones estarán disponibles hasta este sábado 15.
La Confederación de la Producción y del Comercio enumeró diversos vicios de inconstitucionalidad que contendría la iniciativa que fue despachada por el Congreso en mayo.
La extensa sequía que ha afectado al país y las escasas precipitaciones en la zona norte han provocado que la cuenca del Río Copiapó disminuya su capacidad de forma considerable.
Esta metodología es reconocida por su enfoque en el aprendizaje lúdico y por estimular la curiosidad y exploración de las y los estudiantes de la mano con la tecnología.