El plan de Desarrollo Productivo Sostenible contempla recursos por más de US$ 190 millones. Se solventa con los recursos recaudados por el denominado “oro blanco”.
José Miguel Benavente afirmó que "por lo menos en cinco o seis años más" salares distintos al de Atacama podrían sumarse a la producción del mineral no metálico en Chile.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 24 de Mayo de 2023
En tanto, hoy habrá una reunión con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, para dar inicio a la implementación de la estrategia del Gobierno.
A juicio de las autoridades, una presencia mayor del Estado nacional como interventor en la cadena de producción del litio representaría un paso atrás en el desarrollo de la industria.
La acción, interpuesta el 17 de mayo ante el Primer Tribunal Ambiental, pide medidas de mitigación y compensación ambiental, entre ellas, el cierre de la faena minera Alcaparrosa.
«Nuestra aspiración es poder desarrollar otras áreas que tengan que ver con la política pública o industria», mencionó la directora ejecutiva del instituto, Pamela Delgado.
Los investigadores desarrollaron “hojas artificiales” que transforman, en un solo paso, el dióxido de carbono y el agua, con ayuda de la luz solar, en etanol y propanol.
En el congreso se abordaron temáticas vinculadas a medioambiente, relacionamiento con comunidades, así como también los avances existentes en materia de gobernanza.
Revista Minería Chilena - Martes, 23 de Mayo de 2023
Expertos involucrados en el desarrollo de estas instalaciones estiman que, entre las operativas y en proyecto, podrían superar los 9.000 litros por segundo.
Revista Minería Chilena - Martes, 23 de Mayo de 2023
Compartiendo un mismo reto, actores dude la minería abordan las medidas adoptadas y cómo el sector avanza en el autoabastecimiento para sus operaciones.
La exhibición publicará en detalle su plan de contratación de distintas prestaciones, para así apoyar la reactivación económica de la región y el país.
Estrella de Antofagasta - Miércoles, 24 de Mayo de 2023
A través de ilustraciones las participantes homenajearon a destacadas científicas de la región. El certamen busca fomentar este tipo de carreras en las jóvenes.
Programa impulsado por la Universidad de Antofagasta y el cirujano infantil y académico de la casa de estudios, Pedro Ziede Díaz, llevó a cabo 14 operaciones de baja complejidad.
Sernameg se encuentra desarrollando una serie de clases en las cuales es posible participar y aprender respecto a temáticas de género y su impacto social.
Joanna Schenker (Portugal), Sari Ohhara (Japón) y Alexandra Rinder (Islas Canarias) mostraron su talento sobre las olas y lideraron sus respectivos “heats”.
Acceso a litio, cobre y salmones chilenos es parte de su estrategia, según el analista geopolítico español Juan Pablo Cardenal, invitado a La Mesa de El Mostrador.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 24 de Mayo de 2023
Destacan varios temas que darían certezas, aunque todavía hay incertidumbre en aspectos como la participación del sector privado en la provisión de ciertos servicios.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) recibe anualmente cerca de 1.600 acusaciones, de las cuales 60% son por ruidos que provienen de discotecas o pubs, construcciones y gimnasios, entre otros.
También se han reportado casos de tuberculosis en establecimientos de la Región de Valparaíso y RM, sin embargo, en ambas oportunidades se ha descartado que se trate de brotes.
El proyecto presentado por la junta de Vecinos de Villa Ayquina al Fondo Patrimonial de Minera El Abra, buscará promover la identidad cultural, arqueológica, histórica y patrimonial.
Nuevas luminarias solares y acceso a internet alimentado por fibra, fueron instalados en el Liceo Federico Varela de Chañaral gracias al apoyo de Codelco Salvador.