Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del gremio, destacó también el compromiso de reducir en un tercio el tiempo de aprobación de proyectos mineros.
El presidente del Consejo Minero alertó que, de los fondos regionales, "un 20-25% depende de materializar mayor producción, necesita cambios estructurales”.
Tras la aprobación del impuesto a la Gran Minería, Esteban Velásquez (FRVS) sostuvo que Antofagasta recibirá el próximo año una primera inyección de recursos.
Conversación con Hubert Porte, representante senior de Eramet en Chile, empresa francesa interesada en explotar el litio en el país (Agenda Económica, 20:10 hrs).
Terminal desembarcó un total de 2.205 tuberías desde un granelero de bandera panameña, el que arribó con carga ligada al Proyecto C20+ de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 19 de Mayo de 2023
El objetivo es realizar una prospección minera avanzada del yacimiento que contaría con 155 millones de toneladas de recursos, con leyes de un 1,20% de cobre.
Definido como un elemento químico, se encuentra en la naturaleza -ya sea en minerales o metales- y también se libera en diversos procesos como la erosión o la erupción de volcanes.
En la instancia, las autoridades también dieron luz verde a la propuesta del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para Catemu, Panquehue y Llaillay.
Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera, abordó la presentación de la agenda para la transición energética por parte del Gobierno. Reporte Minero y Energético.
La iniciativa de Fundación Minera Escondida (FME) lanzó su proceso de postulación para formar a la próxima generación de agentes de cambio de la Región de Antofagasta.
La iniciativa presentada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, está dirigida a startup que desarrollen proyectos de triple impacto para la región de Antofagasta.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 19 de Mayo de 2023
El PIB de enero-marzo retrocedió 0,6% interanual, inferior al -0,9% que arrojaban las cifras de Imacec y el consumo de los hogares disminuyó en un 6,7%.
Tras la aprobación del royalty minero y el avance del alza del salario mínimo el ministro confirmó que no asistirán con el proyecto de reforma tributaria que se rechazó.
La Comisión Experta -integrada por 24 comisionados- está lista para ratificar ante el pleno el texto que les entregarán a los consejeros el 7 de junio.
Desde la necesidad de establecer “incentivos” para potenciar la minería nacional, hasta considerar como “un gran día” para Chile, fueron algunas de las frases que más resonaron a nivel local.
Ministros apuntaron a que este escenario proporciona certidumbre para los inversores y permite una recaudación fiscal que comenzará a notarse desde el próximo año en las regiones.
Son cerca de $ 30 mil millones de pesos los que recibirá la región de Coquimbo una vez que el Royalty comience con la recaudación de impuestos a la gran minería.
Con la ley a promulgar serán los gobiernos regionales y municipalidades las que canalizarán los dineros derivados del impuesto. La Moneda preparó una serie de pasos para implementación.
La Estrella de Chiloé - Viernes, 19 de Mayo de 2023
Inyección de 3 mil 700 millones de pesos a nivel provincial representará la aprobación de la ley. Parlamentarios analizan el despacho de la iniciativa desde la Cámara de Diputados.
Los abogados Claudio Magliona y Romina Garrido, afirmaron que se puede revisar e innovar en aspectos relacionados con las sanciones a empresas, derechos, exigencias y ciberseguridad.
El Longino de Iquique - Viernes, 19 de Mayo de 2023
Se trata de exalumnos del Liceo Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio, quienes se desempeñarán en faena Cordillera de Collahuasi y en dependencias de Enaex.
El 68% de los y las beneficiadas fueron mujeres y se inclinaron por carreras ligadas a ingeniería, salud, ciencias sociales, administración y comercio.
Carta por Gianni Romani (U. Católica del Norte), William Foster (PUC), Gustavo Anríquez (PUC), investigadores del Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios.