El gobierno consigue así sacar adelante unos de los ejes de la reforma tributaria, con el que espera recaudar US$1.350 millones por año a partir de 2024.
El también exdirector de la compañía entre 2018 y 2022 valoró que se avance en asociaciones público privadas, pero instó a resolver luego la situación de explotación en el Salar de Atacama.
Joaquín Morales, vicepresidente ejecutivo de la institución, señaló que la entidad se está preparando para los nuevos desafíos que deberá asumir a partir de la Estrategia Nacional del Litio.
El proyecto presentado por diputados oficialistas del Frente de Todos -e inspirado en lo que pasa en Chile-, ha causado una fuerte reacción en Argentina.
Iniciativa pretende realizar la explotación de minerales oxidados y sulfurados de cobre empleando el método subterráneo por autosostenimiento y hundimiento de cámaras.
antofagastanoticias - Miércoles, 17 de Mayo de 2023
Instancia recibirá una inversión histórica de 126 millones de dólares y se enfocará en desarrollar, concretar y transferir tecnologías que impacten la minería y el hidrógeno verde.
Con un fondo de $115 millones de pesos, Escondida BHP y FME lanzaron una nueva versión del programa Antofa Emprende. Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 19 de junio.
Toda la adrenalina y la emoción del deporte se darán cita entre el 18 y el 28 de mayo con la realización de una nueva versión del Antofagasta Bodyboard Festival 2023.
La iniciativa presentada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, está dirigida a startup que desarrollen proyectos de triple impacto para la región de Antofagasta.
La aceleradora con base en Antofagasta fue reconocida como una de las entidades más importantes dentro del ecosistema de emprendimiento a nivel Latinoamérica.
Hasta el 12 de junio se pueden inscribir las iniciativas en www.fme.cl, donde se encuentran las bases y el formulario de postulación para ser parte de este programa.
La oposición se ha mostrado partidaria de avanzar sobre todo en la reducción de la evasión y elusión, junto con reducir las exenciones, más que subir gravámenes.
El costo fiscal del subsidio a las mipymes y la rebaja en el impuesto de primera categoría sube a un rango entre US$2.000 millones y US$2.200 millones.
El proyecto del Royalty Minero ha generado un amplio debate en el Congreso Nacional, reflejando las diversas opiniones y preocupaciones de los parlamentarios regionales.
Tras casi cinco años, el Congreso terminó de aprobar y despachó a ley el proyecto que establece una compensación en favor del Estado por la explotación de la minería del cobre y del litio.
El grupo liderado por la CCS ya visitó Ecuador en marzo pasado, y durante este año cuenta con una activa agenda que contempla misiones similares a España, Alemania, Brasil, Perú y Colombia.
La plataforma de movilidad global de buses eléctricos y a biogás, aterriza en el país con un equipo liderado por mentor de Star-Up Chile, Santiago Echeverría.