El máximo ejecutivo regional del grupo, Ragnar Udd, se suma a las voces de la industria que piden mantener la competitividad de Chile en la minería mundial.
“Si el royalty aumentara en cinco puntos y llegara al entorno de 42%, yo creo que no tendría un impacto”, dijo en una entrevista Alejandra Fernández, directora de Fitch.
Diversos sindicatos de pirquineros, autoridades comunales y regionales, plantearon que el proyecto de ley de royalty a la gran minería del cobre se convierta en ley.
Lundin acordó pagar US$950 millones por el 51% de la mina Caserones pese a la incertidumbre y cuestionamientos que realiza la industria en medio del proceso de reforma tributaria.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 16 de Abril de 2023
Un 18 de abril de 1973 los trabajadores del cobre comenzaron una huelga que complicó a Salvador Allende, algo difícil de explicar pues la movilización la iniciaron obreros.
El titular de la iniciativa busca incorporar cambios la distribución de unidades asociadas a las áreas de apoyo, y las estaciones de bombeo 1 y 2, entre otras obras complementarias.
Entidad buscará impulsar la investigación y desarrollo en energía solar, hidrógeno verde, minería sustentable, litio y otros temas como motores para el desarrollo nacional.
Hace dos semanas la justicia ecuatoriana revocó la licencia ambiental y la suspensión inmediata de “toda actividad minera” en el desarrollo cuprífero Llurimagua.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 15 de Abril de 2023
Nicolás Grau se refirió esta semana a los efectos que tendría el proyecto en las cifras de inversión, lo que fue duramente criticado por opositores de la iniciativa minera.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Abril de 2023
En Chile este contaminante es generado en un 00% por las fundiciones de cobre en donde se procesa el mineral, las que se verán impactadas por la nueva normativa.
Nuevo criterio, vigente a partir de la reforma tributaria de 2020, amplió el alcance del gravamen. En 2022, 89 fuentes integraban el listado del Ministerio de Medio Ambiente.
Una cifra histórica de 71,4% de participación alcanzaron las ERNC durante febrero y en pleno día. La que lidera el grupo, como ya es costumbre, es la energía solar, con un aporte de 77,8%.
Se hizo un llamado a la academia, para que utilice su capacidad de investigación y desarrollo, en generar nuevos conocimientos y tecnologías en torno al hidrógeno verde.
El máximo ejecutivo regional del grupo, Ragnar Udd, se suma a las voces de la industria que piden mantener la competitividad de Chile en la minería mundial.
“Si el royalty aumentara en cinco puntos y llegara al entorno de 42%, yo creo que no tendría un impacto”, dijo en una entrevista Alejandra Fernández, directora de Fitch.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 16 de Abril de 2023
El jefe regional analizó los objetivos de la Segunda Misión para seguir construyendo las bases de la Estrategia Minera Regional 2023-2050. Edición especial.
Elsa Stefenson, country manager de Business Sweden, destacó que en el país nórdico se evidencian escasas diferencias de sueldos entre hombres y mujeres.
BHP se incorpora a Expomin como socio estratégico, auspiciando un pabellón minero enfocado en innovación para respaldar la participación de start-up nacionales
Posicionada como contratista de grandes mineras, T&G Vecchiola impulsa transformación digital que incluye aplicaciones de IA de la mano de la china Baidú.
El encuentro internacional más importante de Latinoamérica dedicado al sector de la Minería, Expomin 2023, tendrá lugar entre el 24 y 27 de abril del 2023.
Para esta XIV edición se incorpora la categoría “Mejor Relato de la Memoria” y premios para los tres establecimientos educacionales que más cuentos envíen.
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal será el punto de encuentro para el recorrido literario del domingo 23 de abril que comenzará a las 10:30.
El filósofo y biólogo evolutivo italiano, quien participará en el Festival Puerto de Ideas Antofagasta, ha escrito sobre la importancia de la imperfección y el azar en la evolución.
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que la política monetaria y fiscal han ayudado a que el país vuelva a sus niveles de crecimiento sostenible.
El Mercurio de Calama - Domingo, 16 de Abril de 2023
El precio del metal rojo cerró este viernes en US$ 4,120 la libra, lo que supone un alza de un 2,8% respecto de la semana pasada. El promedio de 2023, en tanto, se posicionó en US$ 4,048 la libra.
La visita de la Presidenta taiwanesa a Estados Unidos y la represalia de Beijing, volvieron a encender las alarmas sobre un eventual conflicto militar.
El Mercurio de Calama - Lunes, 17 de Abril de 2023
Por retrasos en obras de ingeniería y demora en la aprobación de proyectos para el normal avance de los trabajos en la doble vía que unirá a Calama con el sector de Carmen Alto.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 16 de Abril de 2023
Gobernador regional, consejeros regionales y el presidente de AMRA precisaron que es necesario complementar la medida reforzando al Ministerio Público y policías.
Se efectuó la entrega de la Tercera Renovación de la Concesión Marítima a título gratuito por parte de la SSFFAA, materializándose su entrega por el Capitán de Puerto de Arica a la empresa YPF de Bo