Parlamentarios manifestaron la importancia de que el Gobierno implemente el Estándar EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas).
Entre las temáticas que se abordaron en el encuentro destacó la Manufactura Avanzada, Minería 4.0, Hidrógeno Verde, Nanotecnología, Economía Circular, 5G y Territorio Inteligente.
El secretario general de Trabajadores declaró que “hoy se están paralizando totalmente las actividades en Las Bambas. Son 8.500 trabajadores los que están quedando a la deriva”.
Debido a diversos hechos que comprometen el patrimonio y el medio ambiente, la comunidad del interior de la región requirió la acción inmediata del organismo.
Más de US$ 1 billón se lograron durante el año pasado en inversión par las energías limpias, cifra que superó diversos obstáculos y que pretende seguir creciendo en el futuro cercano.
Desde la Asociación de Energías Renovables piden claridad en las reglas sobre tarifas para que empresas no aplacen inversiones a la espera de saber a qué se enfrentan.
A finales de 2021, estudio mostró que los daños “socioambientales” causados por la rotura de la tranque se situaban entre US$ 7 mil millones y US$ 12 mil millones.
Revista Nueva Minería y Energía - Viernes, 3 de Febrero de 2023
El 2022 fue, sin duda, un año influenciado por muchos factores externos, que seguirán impulsando un cambio en los riesgos y oportunidades del sector durante 2023.
EUROPER ha participado en todos los proyectos mineros nacionales, siendo los últimos SGO de Minera Spence S.A. y QB2 de Teck Resources Limited; también en Paraguay y Perú.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 3 de Febrero de 2023
En un símbolo de la recuperación de la normalidad, la institución ubicada en pleno centro de Santiago podrá ser visitada en todas su salas, de martes a domingo.
La reforma tributaria establece que el SII podrá suscribir convenios con grupos de compañías que se comprometan con los más altos estándares en transparencia fiscal, tributación y aporte al bien del p
Este documento permite al exportador/productor acreditar el cumplimiento de los requisitos de origen para calificar una mercancía como originaria de Chile.
Ricardo Díaz también se refirió a la ejecución presupuestaria del 2022 que cerró con un 98,4% donde casi la mitad de este se concentró en el mes de diciembre.
El sitio GNLQ1 fue descubierto en 2005 en el marco de un estudio de línea base de Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) para el proyecto de construcción del Terminal marítimo de GNL Quintero.