Estatal terminará el año con una producción entre 1,535 millones a 1,575 millones de toneladas, que incluye cobre de El Abra y Los Bronces, donde tiene participación minoritaria.
Kimal - Lo Aguirre, iniciativa clave para descarbonizar el país es candidata seria a la judicialización, sin embargo la empresa desplegó un masivo lobby anticipado.
De acuerdo al Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario, el foco de las acciones de control por parte del servicio, estará en contribuyentes de mayor impacto en la recaudación.
El Mercurio de Calama - Viernes, 27 de Enero de 2023
Destacaron la decisión de situar la instalación en el centro de la ciudad de Antofagasta, como un compromiso directo con el desarrollo y crecimiento económico de la zona.
Esta es la segunda actividad de este año que organiza y ejecuta la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, junto con una compañía minera de Tarapacá.
Se estima que el nuevo yacimiento prevé exportar US$ 19.800 millones durante sus 19 años de vida proyectados, es decir, unos US$ 1.150 millones por año.
La preservación ambiental se ha vuelto una de las inversiones más importantes a largo plazo para las empresas (Especial Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2).
La energía renovable y el transporte eléctrico cosecharon la mayor parte de esos dólares, impulsados por las crecientes instalaciones de energía eólica y solar.
El ejecutivo Ragnar Udd indicó que la compañía evalúa desarrollar Escondida subterránea, la construcción de nuevas concentradoras o el desarrollo de relaves no convencionales.
Estrella de Iquique - Viernes, 27 de Enero de 2023
Daniel Quintero se mostró positivo ante la gestión del nuevo fiscal y el trabajo colaborativo que busca mejorar las condiciones de seguridad en la región.
Estrella de Iquique - Viernes, 27 de Enero de 2023
Consejo de Ministros aprobó el resguardo de 73 mil hectáreas de ecosistema marino que irán desde la localidad de Punta Gorda hasta Mejillones del Norte.
Seremi de Salud tras una inspección en terreno, confirmó que por ahora el recurso hídrico no es apto para consumo huma-no en al menos unos 1.200 hogares.
Diferencias en los salarios, dificultad para visibilizar su trabajo y barreras culturales son algunos de los aspectos que identifican tres profesionales del área.
Opinión por Carlos Ruiz Encina y Sebastián Caviedes Hamuy. Laboratorio de Análisis de Coyuntura Social (LACOS). Departamento de Sociología U. de Chile.