El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Enero de 2023
El monto totalizó US$ 713,2 millones, representando el 21,9% del desembolso total de América Latina. A nivel local, fue la mayor cifra anual en los últimos ocho años.
La cartera espera realizar al menos 16 encuentros territoriales en los que participen gremios, empresas, trabajadores, la academia y la sociedad civil.
Según BMO Capital Markets, el valor del metal aumentó 50% en relación con noviembre de 2022 y uno de sus principales desafíos está asociado con la baja producción de Codelco.
Presidente de Bolivia, Luis Arce, informó que YLB cerró 2022 con un ingreso récord de Bs 555 millones (USD 80.365.300) por la venta de los productos mineros.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Enero de 2023
Esto, atendiendo a la falta de imparcialidad y conflicto de interés con que ejercería su voto en el comité, a raíz de opiniones que expresó en el pasado y por la relación de amistad que tendría con un
Tras 10 años de una compleja tramitación, se espera que el próximo miércoles 18 de enero el Comité de Ministros defina el futuro del polémico proyecto minero-portuario.
Directora Ejecutiva del SEA, hizo hincapié en que la evaluación de impacto ambiental ya no debe ser vista como una barrera al desarrollo, sino como una condición del desarrollo sostenible.
El Mercurio de Calama - Viernes, 13 de Enero de 2023
Seremi de la cartera informó que se enviará un anteproyecto para efectuar el proceso que permita mejorar la medición a la calidad del aire y que tenga representación territorial.
Ubicada a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, la faena de Esperanza Sur pretende convertirse en la operación minera automatizada más grande del mundo.
La compañía avanzó al sexto puesto general en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, que reconoce a las 100 empresas más respetadas del país.
La estrategia permitiría a SQM seguir explotando litio en propiedad fiscal durante las próximas décadas y ahorrarse entre 9 y 18 mil millones de dólares.
Cerca de 150 personas acudieron al primer día del encuentro nacional de ITACA 2030, que reúne a líderes del sector público, empresas, sociedad civil y academia.
La medida excepcional adoptada por la cartera que lidera Juan Carlos García ha recibido más de 500 solicitudes, sobre un tercio de los contratos en ejecución.
La geopolítica ya no es mera charla de "cóctel" para los asesores de riesgos, ya que la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales con China se prolongan.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Enero de 2023
El IPC de Estados Unidos alcanzó 6,5% a diciembre, en línea con lo esperado, pero marcando un retroceso respecto a meses previos. Analistas apuntan a que divisa seguiría depreciándose.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Enero de 2023
Según el reporte de Ciedess, los cotizantes que movilizaron sus fondos se refugiaron en el fondo E de tipo conservador, mientras que los selectivos que registran más salidas son el A, C y D.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Enero de 2023
Expertos y autoridades coinciden en que una solución al difícil momento que atraviesan las aseguradoras privadas debe darse en el corto plazo, para evitar una crisis sanitaria que afecte a todo el sis
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Enero de 2023
Ministro de Hacienda, Mario Marcel, también adelantó que parte de las medidas en esta línea estarán contenidas en la agenda de productividad, que se presentará dentro de dos semanas.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Enero de 2023
En los próximos días llegará la abogada de Paz Ciudadana Ana María Morales al Departamento de Estudios, y se espera también que Marta Herrera salga de la dirección de la unidad de Anticorrupción.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile aseveró que "los grandes desafíos en materias de seguridad en el transporte de carga por las vías públicas y su almacenamiento siguen pendientes".
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Enero de 2023
Según estudio de FIAP, solo 4 de cada 10 trabajadores cotizan en algún sistema previsional en América Latina, lo que impacta en sus pensiones de vejez.
La iniciativa consideró proyectos sobre educación ambiental e innovación para uso de energías renovables, producción de cultivos, reciclaje y la conservación de recursos naturales.