Mineras, fabricantes de autos eléctricos y productores de baterías de litio han asistido a encuentros con reparticiones públicas como Minería, Economía, Corfo y Subrei.
El Mercurio de Santiago - Martes, 25 de Octubre de 2022
El director ejecutivo de Acenor, Javier Bustos, señala que los cobros complementarios pueden llegar a afectar seriamente a la inversión de distintos rubros.
Desde 2018 opera en el país el Clúster Minero del Sur del Perú (CMSP), una inciativa entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).
El proyecto Solaroz comprende 12.000 hectáreas de tenencias de litio ubicadas dentro de la Cuenca Salar de Olaroz en la región de la Puna en Argentina.
La práctica consiste en utilizar la imagen pública, social, publicitaria y de marketing que tiene una empresa sobre su comportamiento ambiental y que no se condice con la realidad.
La ONG ambientalista Sachamama publicó este lunes su lista con los 100 latinos más comprometidos con la acción climática y cinco chilenos lograron aparecer en el grupo.
Según los investigadores, las baterías Li-O2 se encuentran entre los inventos más prometedores para la transición energética, debido a su alta densidad de energía teórica.
Acera, Apemec, ACSP y Acenor iniciarán las presentaciones en la instancia convocada por el ministerio de Energía, a raíz de la alarma en el sector por la situación de dos generadoras.
La noche del 20 de octubre los representantes del sector se juntaron para celebrar un nuevo año de avance de esta industria, que aportará en la aceleración de la transición energética de Chile.
Estrella de Antofagasta - Martes, 25 de Octubre de 2022
Con más de 2.000 proveedores registrados de la industria minera en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, PYME's ingresan a programa de compra y pago oportuno.
El proyecto “Los Helados” sigue siendo de interés para poder satisfacer la futura demanda por metal rojo y podría ser el tercer proyecto binacional tras Pascua-Lama y Pachón.
Revista Minería Chilena - Lunes, 24 de Octubre de 2022
El agotamiento de los minerales oxidados ha implicado una pérdida de participación en la producción nacional, aunque investigaciones pueden entregarle un segundo aire. (Edición Octubre)
La secretaria de Estado espera relevar el rol que tiene Chile como líder de la transición socio ecológica justa, donde la minería tiene un papel clave.
En las últimas sesiones, diversas organizaciones y actores del sector realizaron sus observaciones al modelo de tributación minero que establece el proyecto, en segundo trámite.
El Mercurio de Antofagasta - Martes, 25 de Octubre de 2022
Trece mineras nacionales, siete de ellas de Antofagasta, aportaron información para desarrollar una plataforma de inteligencia que ayuda a tomar decisiones estratégicas.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 24 de Octubre de 2022
Gobierno Regional y UCN participan de este hito donde se abordarán los desafíos de la industria, con una participación amplia de los agentes territoriales.
Luis Aguilera emplazó al alcalde solicitando el mantenimiento de Playa La Chimba que, pese a no estar aún entregada en su totalidad, cuenta con un visible estado de deterioro.
En un ranking donde el Gobierno de Chile y CODELCO clasifican como las dos compañías más apetecidas por los estudiantes de carreras afines a los negocios e ingenierías, Falabella e IBM también escalan
Con $112 millones invertidos inició una nueva versión del Programa de Apoyo al Desarrollo Local (PADL), iniciativa ejecutada por Spence, que busca potenciar los negocios y empresas de las y los vecino
antofagastaonline.cl - Lunes, 24 de Octubre de 2022
Este año el foco del Programa de Apoyo al Desarrollo Local (PADL), que se realiza hace 16 años en la comuna con el objetivo promover el fortalecimiento social y económico.
Asistentes conocieron cómo se mueve la industria en vías a la descarbonización, y a visualizar las nuevas tendencias en desarrollo de negocios y encadenamientos productivos.
El Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) fue el que más influyó en la variación a doce meses del IPP de Industrias, al crecer 25,2% respecto de septiembre de 2021.
El Mercurio de Santiago - Martes, 25 de Octubre de 2022
El temor de los inversionistas por la decisión del mandatario de asignar en altos cargos a sus aliados menos liberales provocó un desplome en el mercado bursátil.
El Mercurio de Santiago - Martes, 25 de Octubre de 2022
Costo del plan para ayudar al sector bordearía los US$ 400 millones, monto que, según los especialistas, no sería alto si se considera lo que podría derivar para el Estado el abandono de proyectos.
En las llamadas Jornadas de Reflexión del máximo tribunal, los jueces propusieron una serie de materias para lo que será una nueva discusión constitucional.
La necesidad de reordenar las prioridades en un escenario posplebiscito, de crisis económica y seguridad, ha tensionado a los partidos que sustentan la administración del Presidente Gabriel Boric.
Más de $300 millones menos contempla el presupuesto del Servicio Nacional de Migraciones para el próximo año según el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo y que está en discusión en el Congreso.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 24 de Octubre de 2022
El proyecto encabezado por la UA, con apoyo de FIA, logrará impulsar la agricultura del desierto y dar un paso en cuanto a la seguridad alimentaria para la región.
Estrella de Antofagasta - Martes, 25 de Octubre de 2022
"Nada Nos Detiene" es el certamen que tiene motivada a la pampa con novedosos proyectos e ideas de negocio, donde se inscribieron más de 80 emprendedores.