biobiochile online - Viernes, 21 de Octubre de 2022
La subsecretaria de Hacienda precisó que el royalty aumentará los ingresos de los gobiernos regionales en un 24%, con fondos para inversiones de impacto productivo.
Iván Arriagada se refirió también a los proyectos de inversión que están en estudio por parte del grupo y el impacto que el nuevo royalty tendría para el sector.
En las últimas décadas, los pilares de la economía chilena se han debilitado y su capacidad de crecer ha caído. La pandemia llegó a intensificar este escenario.
Mueve más de US$200 millones anuales. Gremios denuncian que el 8% de la madera que se vende en Chile proviene de bosques cortados ilegalmente. Y el 2% de los salmones.
La acción interpuesta pretende demostrar una ineficacia o irregularidad jurídica en el procedimiento llevado a cabo por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la región de Coquimbo.
El Mercurio de Calama - Sábado, 22 de Octubre de 2022
La Tecnología de Extracción Directa, que produce mineral sin alterar la biodiversidad de los salares, puede extraer hasta el 89% del litio desde la salmuera.
Diario Financiero - Domingo, 23 de Octubre de 2022
Más participación ciudadana, mirando de cerca la implementación de Escazú, además de una coordinación mayor con seremis y el gobierno central, han estado en el foco de la gestión de la abogada (DFMás)
La autoridad aborda los efectos de las declaraciones de incapacidad de pago de firmas renovables, los atrasos en los procesos de tarificación y la Ley PEC 2.
El retiro del proyecto de hidrógeno verde Faro del Sur no solo causó preocupación en la Región de Magallanes, sino que abrió también un nuevo frente político entre Gobierno y oposición.
Mike Henry dice que el grupo minero más grande del mundo está considerando la exploración y el aumento de la productividad para aumentar la producción.
Una veintena de empresas, instituciones y organizaciones se hicieron presentes en las últimas semanas en las audiencias que ha desarrollado la Comisión de Minería y Energía del Senado.
La parlamentaria Loreto Carvajal, dijo a los ejecutivos: “Les quiero decir muy sentidamente que es interesante para nosotros como comisión escuchar a sus representantes mujeres acá".
La iniciativa está dirigida a estudiantes y egresados de carreras de ingeniería y ciencias de la UA y UCN, para probar sus capacidades en desafíos reales de la industria minera.
Sistemas combina un software de inteligencia artificial con cámaras y sensores para entregar alertas frente a potenciales accidentes y peligros operacionales.
El gerente general de la compañía minera Lomas Bayas, Pablo Carvallo, explicó en Minería 360, que la baja ley establece una serie de mecanismos de tratamientos que son muy distintos a los de alta ley.
mvcomunicaciones.cl - Viernes, 21 de Octubre de 2022
Tres clases magistrales vivieron estudiantes del Colegio Don Bosco y los Liceos Industrial y Oscar Bonilla en el marco del programa Código Futuro, presentado por Escondida | BHP y FME.
El Gobierno Regional y la UCN participan de este inédito hito donde se abordarán los desafíos de la industria, con una participación amplia de los agentes territoriales.
De acuerdo al comunicado público difundido por el Sindicato de Amarradores Unidos de Puerto Coloso - Minera Escondida, el dueño de Serviangamos, les habría informado que la empresa cerraría, dejando &
"Su falta de voluntad, capacidad para trabajar en equipo y su poca visión para la mantención de áreas verdes, solo generan perjuicios para los ciudadanos" aseguró Luis Aguilera.
En los próximos meses la economía chilena vivirá su propia "tormenta perfecta" con una recesión ya declarada, una inflación que se mantendrá alta y una tasa de desempleo en alza.
El economista estadounidense plantea que "en el contexto actual, una agenda más amplia de políticas que mejoren la igualdad contrarrestará los efectos de la recesión que, de hecho, son globales&q
El informe arrojó que los ocupados informales muestran importantes brechas en el logro de distintos atributos del trabajo respecto de los trabajadores formales, pero tienen más herramientas para compa
Informe advierte la falta de un registro público central de la propiedad efectiva de las empresas y los fideicomisos; y ausencia de un marco correcto para la protección de los denunciantes.
Se fue al exilio con sus padres en 1973, regresó a Chile a fines de los 80 y desde aquí ha ejercido cargos de alcance regional para dos multinacionales.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 23 de Octubre de 2022
Documento firmado por 80 mipymes propone que haya expertos elegidos por el Senado y escaños indígenas, y que el texto final sea visado en primera instancia por el Congreso y ratificado en un plebiscit
El informe arrojó que los ocupados informales muestran importantes brechas en el logro de distintos atributos del trabajo respecto de los trabajadores formales, pero tienen más herramientas para compa
El Mercurio de Calama - Sábado, 22 de Octubre de 2022
En Iquique integrantes de Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi) plantearon urgencias y acordaron compromisos para avanzar en una tercera reunión.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 23 de Octubre de 2022
Los pilotos de aeronaves, helicópteros y globos libres tripulados deberán presentar un plan de vuelo con anticipación y esperar la respuesta de la DGAC.
El miércoles en la noche el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tuvo una cena privada con inversionistas, convocada por el Council of the America en el hotel Ritz.
Informe de Sheriff reveló que la deuda promedio de los clientes de Hites, La Polar, ABCDin y Tricot al cierre del segundo trimestre de 2022 alcanzó $345 mil.
Una fuerte inyección de recursos económicos para enfrentar al crimen organizado y la violencia rural son las principales apuestas del Ejecutivo en esta partida que se discutirá en los próximos días.
En total fueron 36 profesores y profesoras que recibieron el diploma entregado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica del Norte.
Kombucha, y yogurt de kéfir, entre otros alimentos, son los productos que ofrece Kenko Vida, emprendimiento local que ha sido apoyado por el Comité Corfo Antofagasta y El Puerto Cowork.