Hoy gran parte del sector estima que el desarrollo de proyectos se estancará, y de cara a los próximos dos años, casi la mitad estima que la inversión caerá.
“Confiamos, y no perdemos la esperanza que en las próximas instancias se pueda reconducir la discusión a propuestas más razonables”, manifestó el presidente ejecutivo de Consejo Minero.
Los artículos que recibieron menos de dos tercios pero más de una cuarta parte de los votos, pueden volver a la comisión para ser revisados antes de una nueva votación.
Máxima autoridad regional llegó a Santiago para reunirse con Maisa Rojas a quien comprometió con una pronta visita a Calama y solicitó elevar los controles de monitoreo ciudadano en el plan.
El artículo es parte del tercer informe de la Comisión de Medio Ambiente, que fue aprobado en general por el Pleno después de hacérsele algunos cambios, debido a sus dos intentos fallidos.
Temas como la autosuficiencia energética, la resiliencia y el financiamiento serían en los que se pondrían los acentos, además del cumplimiento de la meta del Acuerdo de París.
americaeconomia online - Viernes, 6 de Mayo de 2022
La falta de agua en el país sudamericano complica las operaciones de las mineras y las obliga a invertir en tratamientos y costosas plantas desalinizadoras.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, dijo "confiar" en que "se reconducirá la discusión a propuestas más razonables (...) sin arriesgar los miles de empleos que d
Estudio de la Unidad de Equidad e Inclusión entregó datos inéditos de la realidad de género al interior del plantel regional y será el punto de partida para superar brechas.
El Mercurio de Calama - Domingo, 8 de Mayo de 2022
Megaproyecto científico, que implica investigación de primer nivel en la zona, tendrá una proyección de 10 años y una inversión cercana a los $8.400 millones.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 9 de Mayo de 2022
En medio de la creciente demanda por aceites en el país, 185 agricultores han enfrentado con ingenio la sequía permanente en el norte del país para aumentar la producción de sus cultivos.
La Región del Biobío se ha vuelto un dolor de cabeza para el Ejecutivo, que sigue con transportistas movilizados en la zona tras haber anunciado un acuerdo con ellos.
Columna por Jan Cademartori Académico Dpto. de Ingeniería Comercial Universidad de Antofagasta Magíster en Economía y Doctor en Desarrollo Universidad Católica de Lovaina.