Según Gabriela Encina, jefa de la División de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Minería, se necesita voluntad política e invertir recursos para una nueva fundición y para mejorar la capacidad qu
La entidad explicó que esta baja se debió a una menor actividad registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.
En conversación con El Desconcierto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se refirió a la incertidumbre respecto a la salto de la minera estatal hacia el litio.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 30 de Abril de 2022
12 mil trabajadores y trabajadoras necesitará en Antofagasta la industria al 2030, según diagnóstico realizado por Consejo de Competencias Mineras y Eleva (EE Día del Trabajador).
Andrea Moreno, expomanager de la exhibición minera, expuso el programa de actividades que contempla el evento, que se realizará entre el 13 y el 16 de junio en la ciudad de Antofagasta.
FCAB, a través de su empresa Train, diversificó sus cargas rodoviarias luego de adjudicarse un contrato para transportar carbonato e hidróxido de litio.
Crónica periodística que se emite esta noche aborda la posibilidad de una alianza estratégica entre Argentina, Chile y Bolivia para la explotación de este valioso mineral clave en la fabricación de ba
La instancia, que dependerá de Corfo, busca aprovechar la descarbonización, la reconversión de segmentos del aparato productivo, y la exportación de H2V.
Iniciativas se enfocan en impulsar la transformación sostenible en el país a través del involucramiento territorial, el fomento del financiamiento climático y el desarrollo del hidrógeno verde.
Con seis nuevos directoras y directores, la Asociación Chilena de Hidrógeno comienza una nueva etapa en la cual busca reforzar el impulso del del desarrollo cero emisiones en Chile.
Los Bronces y Los Pelambres han sido algunos de los yacimientos que han sido impactados por menor disponibilidad de agua.
images22/mostrador02_290422.png
americaeconomia online - Viernes, 29 de Abril de 2022
La baja en la producción durante el tercer mes del año ha obedecido a temas operativos temporales y también a problemas con el suministro de agua en ciertas operaciones.
La alianza, que considera una inversión de más de 700 mil dólares, permitirá́ el financiamiento de una serie de proyectos en directo beneficio de la comunidad local.
El convenio de colaboración entre la empresa y las casas de estudio, uno de los más significativos a nivel nacional, considera una inversión de más de 700 mil dólares.
El programa Ingeniosas en Antofagasta llama a todas las estudiantes que estén cursando entre 5to y 8vo básico de colegios municipales o subvencionados a postular a este campamento.
Su gira incluye ciudades tales como Arica, La Serena y Valparaíso, siendo posible su presentación en Antofagasta gracias a su vinculación con la Corporación Cultural SACO.
En la Junta de Accionistas desarrollada este viernes también se dieron a conocer los 6 nuevos integrantes del directorio designados por el Sistema de Empresas Públicas.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 30 de Abril de 2022
El sector minero ya evidencia cierta normalización en cuanto a su dotación de trabajadores, pero en otros sectores productivos este proceso es más lento (EE Día del Trabajador).
El proyecto en ejecución por el Minvu, con un 22% de avance, pretende acortar los tiempos de traslado en Calama, considerando además conexiones expeditas al aeropuerto.
La División aspira a contar con el 100% de electromovilidad en sus vehículos livianos, buses y equipos mineros, además de controlar a distancia, desde Rancagua, operaciones y procesos.
Los asistentes disfrutaron de una feria costumbrista con productos locales, música en vivo, clases magistrales y la cata del vino cosechado a mayor altura en Chile, entre otras actividades.