El Mercurio de Antofagasta - Martes, 26 de Abril de 2022
Así lo estima el estudio elaborado por Cochilco y la Universidad de Chile, que proyecta que en el próximo decenio las mineras de Antofagasta utilizarán el 62,7% del agua de mar a nivel nacional.
“A medida que vaya desarrollándose las ERNC van a ir subiendo sus factores de planta, van a poder suministrar sin tanta intermitencia”, señala Rosana Brantes, analista de Cochilco.
En el ranking que elabora la Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile, la Compañía Minera del Pacífico se consolidó con un puntaje de 89,8 puntos.
La nacionalización del litio en México inicia con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir al país en una potencia del mineral.
“Es importante que el problema de la disponibilidad del agua no se resuelva sólo para la industria, sino que también para las comunidades que están en el entorno”, aseguró la autoridad.
El proyecto aportará 180 MW y tendrá un sistema de almacenamiento de energía en base a baterías de litio de 112MW, convirtiéndose en el más grande de su tipo en América Latina.
En medio de la convulsión e incertidumbre energética mundial, Chile comienza a consolidarse como un polo privilegiado para el ensayo e innovación en proyectos de energías marinas.
El Mercurio de Calama - Martes, 26 de Abril de 2022
Así lo estima el estudio elaborado por Cochilco y la Universidad de Chile, que proyecta que en el próximo decenio las mineras de Antofagasta utilizarán el 62,7% del agua de mar a nivel nacional.
La iniciativa busca fomentar la equidad de género, el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el uso de herramientas tecnológicas entre los estudiantes.
La iniciativa busca involucrar a un mayor número de personas en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, con especial énfasis en incentivar el interés de mujeres y niñas en estas áre
Durante la conferencia “Retorno a clases: el valor insustituible de la presencialidad”, el experto compartió valiosas recomendaciones con docentes, directivos y educadores.
Estrella de Antofagasta - Martes, 26 de Abril de 2022
Conversación sobre “El zapato perdido de Marilyn” fue parte del programa “Diálogos en Movimiento”, de la Seremi de las Culturas, en alianza con el Festival Puerto de Ideas.
Actividad se enmarcó en programación de Festival Puerto de Ideas y programa “Diálogos en Movimiento” que impulsa a nivel regional la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Consensus Forecast actualizó sus perspectivas de largo plazo para el PIB chileno. Proyecciones de Producto, consumo e inversión para 2022 y 2023 también se redujeron.