El Mercurio de Calama - Miércoles, 20 de Abril de 2022
En su primer recorrido a la cabeza de la estatal, Máximo Pacheco se reunió con proveedores locales, estudiantes, dirigentes y alcalde. Hoy estará en el Hospital del Cobre, RT y DMH.
“A pesar del retroceso a nivel nacional, la minería ha sido uno de los pocos sectores, sino el único, que ha aumentado la participación de mujeres”, afirma Verónica Fincheira , gerenta del CCM.
Desde la Comisión de Medio Ambiente de la Convención enfatizaron que “no se le va a quitar el agua a los pequeños propietarios ni a los pequeños agricultores.”
El presidente del gremio, Carlos Foxley, enfatizó que se deben impulsar inversiones y vincularse a aportes de Estado y tarifas. "Que no llueva no es gratis", dijo.
Al atractivo que generaron durante la pandemia, ahora se suma la posibilidad de ampliarse a otras oportunidades mediante las ERNC, como es el hidrógeno verde.
Es una iniciativa que busca aportar al diálogo entre diversos actores en torno a la descarbonización, a fin de seguir contribuyendo a reducir las emisiones.
Al atractivo que generaron durante la pandemia, ahora se suma la posibilidad de ampliarse a otras oportunidades mediante las ERNC, como es el hidrógeno verde.
El Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la UCN dictará el programa “Nómada: Muévete con tu Emprendimiento”, que busca fomentar y favorecer la innovación y el emprendimiento universitario.
Alrededor de 40 estudiantes de María Elena y Quillagua llegaron este lunes hasta la Sala de Relaciones Comunitarias de SQM para inaugurar el noveno año de actividades del Programa.
Esta propuesta de la CUT, si bien va en la línea con la idea del Ejecutivo que apunta a subir de $350 mil a $400 mil el ingreso básico dentro de este año, acelera esa meta.
Javier García Choque sostuvo ayer un encuentro con Subsecretario de Desarrollo Social, en el Palacio de La Moneda para donde ambos sellaron un nuevo acuerdo.
El Mercurio de Antofagasta - Miércoles, 20 de Abril de 2022
Desde la municipalidad afirmaron que el diseño del trazado de la autopista no hubo participación ciudadana y que se desconocen los resultados de los estudios de suelo del sector.
Con el fin de esta etapa en el juicio internacional, el mandatario chileno adelantó que dentro sus expectativas está un “nuevo paso en las relaciones bilaterales” entre ambos países.