El Mercurio de Antofagasta - Jueves, 14 de Abril de 2022
En 2021 la minera inició la revisión y descubrimiento de sectores con altas probabilidades de mineralización, para lo que aplicó inteligencia artificial.
La ministra Marcela Hernando sostuvo que esta medida se enmarca en el desafío de la cartera de promover los sistemas de trazabilidad en el mercado de los minerales.
norteminero online - Miércoles, 13 de Abril de 2022
La ministra de Minería, Marcela Hernando, sostuvo que esta medida se enmarca en el desafío de la cartera de promover los sistemas de trazabilidad en el mercado de los minerales.
Puede haber consecuencias muy graves para Rusia, reconoció Vladislav Demidov, vicejefe del departamento de Metalurgia del Ministerio de Industria y Comercio.
De acuerdo con las minutas de la última Reunión de Política Monetaria, también se analizó la posibilidad de elevarla en 125 y 175 puntos, pero un aumento superior a este último nivel fue totalmente de
El Mercurio de Santiago - Jueves, 14 de Abril de 2022
Ministra del ramo precisó que aún no están definidos los plazos de la presentación de la indicación al proyecto que está en la Cámara Alta desde finales del año 2019.
Una alternativa rentable y beneficiosa para las PYMES es la vinculación con instituciones que tienen la capacidad de acceder a nuevas tecnologías, como las universidades.
La secretaria de Estado destacó que el uso de nuevas tecnologías y la automatización en faenas abre un nuevo espacio para incorporar personas al sector minero.
Este año, los ocho establecimientos de la Región de Ñuble, que reciben a 3.445 niñas y niños, integran las Ciencias de la Computación en el plan de trabajo escolar.
En su visita a la zona, el subsecretario Monsalve aseguró que la migración de venezolanos en el norte es más grande de la ocurrida en Siria y actualmente en Ucrania.
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, dijo que "todo lo que tiene que ver con el control fronterizo se mantiene inalterable", con la aplicación del Decreto 265, manteniendo contin
Estrella de Antofagasta - Jueves, 14 de Abril de 2022
Cifras corresponden a prestaciones del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, las que subieron de 1.234 en el 2020 a 3.031 en 2021 por efectos de la pandemia.
La iniciativa de ProCultura buscará, además deponer en valor la identidad minera ante la Unesco, generar acciones para que el Consejo de Monumentos declare patrimonio histórico.