Desde el gremio minero afirman que los convencionales parecieran no tener el conocimiento suficiente en la materia, por cuanto ya habría participación estatal en la explotación del cobre.
Según reporte de Sernageomin que considera los útlimos diez años hasta junio de 2021, se muestra una baja en la cantidad de personas fallecidas de 45 a cinco.
Tribunal no acogió el requerimiento de la Cámara Baja por extemporáneo, entre otros factores. Parlamentarios ya piensan en fortalecer los cursos de acción que sí están dando frutos.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 5 de Febrero de 2022
La empresa espera pasar de 1.600 litros por segundo (l/s) de salmuera a 822 el año 2028 para continuar con ese nivel hasta el fin de su contrato contemplado para el año 2030.
Este beneficio forma parte del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) el cual busca entregar herramientas de gestión empresarial para mejorar la competitividad de los participantes.
Reconocimiento legal permite mayor autonomía para generar vínculos o trabajos asociativos, aumentar la transferencia de carga y preparar su red logística con miras a la expansión del Puerto de Coquimb
La planta de carbonato de litio se emplazará en el proyecto Tres Quebradas de la provincia norteña de Catamarca y producirá inicialmente 20 mil toneladas por año.
Terminal ha implementado medidas preventivas adicionales ante el avance del Covid-19, esto con el objetivo de cuidar la salud de colaboradores, clientes y miembros de la cadena logística.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 5 de Febrero de 2022
El presidente del sindicato de la faena operada por BHP, Patricio Tapia, aseguró que “las utilidades que tienen Minera Escondida no las tiene nadie en el mundo y si quedan para Chile, mucho mejor”.
La Convencional Ivanna Olivares indicó que la nacionalización no sería un proceso de un día para otro sino que gradual y que el primer objetivo sería Escondida.
Con una cartera de 17 proyectos de inversión que suman en total U$ 9.804 millones, en el Ejecutivo esperan someter al menos cuatro a evaluación antes de finalizar su mandato.
Segundo Tribunal Ambiental de Santiago (2TA) decidió rechazar una solicitud de Oceana para resolver la controversia que lleva adelante contra la Superintendencia del Medio Ambiente.
El Diario de Atacama - Sábado, 5 de Febrero de 2022
Representante de la ONG Atacama Limpia valoró la resolución del órgano jurisdiccional, enfatizando que buscan impedir el nacimiento de una zona de sacrificio en la comuna.
Nueva directiva que asumirá en febrero deberá cumplir con importantes desafíos con proyectos enmarcados en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Proyecto RT Sulfuros.
Durante la conmemoración por las dos décadas de formación musical de la orquesta, su fundadora agradeció el apoyo de la compañía minera enfatizando la importancia para llevar adelante el proyecto.
El titular de las finanzas públicas, Rodrigo Cerda, informó que gracias a la mayor expansión de la economía en 2021, el espacio fiscal para el gobierno entrante es cercano a los US$ 30 mil millones.
Rosanna Costa será la primera mujer en presidir el instituto emisor en la historia de Chile. Acá las posturas que ha manifestado a lo largo del tiempo.